Abel Sosa, representante de Pedro Guillermo Barona, indicó que terrenos reclamados por los peregrinos de El Seibo pertenecen a la familia que representa, por lo cual no tienen derecho sobre ellos.
“Hay una persona que se ha extralimitado en decirle a este país y al mundo que esos señores, que han ocupado en dos o tres ocasiones esa finca, que ellos tienen algún tipo de derecho sobre esa finca”, aseveró.
En llamada a El Gobierno de la Mañana narró que en 1986 el padre del señor Barona llegó al país y compró casi tres mil tareas con su título, más adelante siguió adquiriendo terrenos, para totalizar la finca de 14 mil tareas.
“Se la han invadido en base a un famoso decreto, el 486 de fecha 7 de enero de 1975 y nunca han querido llevar ese decreto a la luz pública, porque el decreto lo que establece es la expropiación por medio de la Ley de Latifundios al señor Pedro Zorrilla de 20,019 tareas de tercera clase… le expropiaron 1845 tareas”.
- Lee también: Campesinos a Peralta: “No nos vamos de aquí hasta que no entreguen los documentos de las tierras”
Afirmó que los reclamantes aducen que el decreto dice que es la expropiación de 20 mil tareas, cosa que expresó no es cierta, ya que están intercambiando los términos.
“Hay todo un plan de desacreditar a nuestro país con el propósito de querer quitarle la cuota azucarera que tiene este país en el mercado preferencial de EE. UU.”, manifestó sobre una publicación hecha en México que daba cuenta de que el padre Miguel Grullón estaba preso por defender a los indígenas de El Seibo.
“De ninguna manera podemos nosotros desconfiar del interés que tiene el Poder Ejecutivo en resolver la situación, porque es una situación que no es como ellos la han pintado”, expuso tras haber sido recibidos ayer los peregrinos por el ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Explicó que la solución sería que el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) puede pasar terrenos que tiene al Instituto Agrario Dominicano (IAD) para que haga un asentamiento.