Video

Los refranes, ¿por qué los utilizamos y cómo influyen en la cotidianidad de la gente?

viernes 25 octubre , 2019

Creado por:

"A caballo regalado, no se le mira el diente" | Foto: Pixabay

Los refranes son “dichos” o frases cortas de uso popular y llevan implícita una idea, una historia de contenido breve, una sabiduría o legado que puede influir en el comportamiento y el accionar de individuos y pueblos. 

Al definir la palabra, los psicólogos clínicos Gamalier Del Rosario Mercedes, Maikol Díaz y Noel De la Rosa consideran los refranes como una hipótesis a ser demostrada, pero a diferencia de la ciencia no requiere del uso de elementos científicos para descifrarlos o descubrir su contenido. 

Según explicaron, los refranes se asumen, se asimilan con facilidad y son utilizados como código de vida y como modelo de comportamiento de personas de tradiciones culturales y religiosas.

Citaron de ejemplo el refrán “Al que se levanta temprano Dios lo ayuda”, que es una frase de contenido religioso cultural. 

“A Dios rogando y con el mazo dando”, que se refiere a personas que oran y asisten a la iglesia, pero que son maldadosas y de poco sentimiento y solidaridad. 

 

Eladio Hernández De la Rosa, Gamalier Del Rosario Mercedes, Maikol Díaz y Noel De la Rosa /Foto rtjaime. 

También utilizaron la frase "A caballo da’o no se mira el colmillo", de contenido conformista y de sumisión.

Relacionaron a los refranes con el comportamiento humano, que el individuo utiliza como advertencia para dar pasos en la vida o para tranquilizar la mente o dar equilibrio emocional.

Explicaron que los refranes son extraídos de estribillos de canciones o ésta se basan en sus mensajes. 

Para Gamalier, el refrán es una frase que no tiene mucha complicación para comprenderla y que con los avances de la tecnología se convierte en "viral", dependiendo del momento en que sea expresado. 

Noel De la Rosa estableció diferencias entre la ciencia y los refranes, en el sentido de que la ciencia busca la verdad con la investigación, mientras que el refrán es una hipótesis que debería ser comprobada, y su mensaje entendido sin una investigación profunda. 

Considera que detrás de cada refrán hay una historia, una enseñanza, pero no deja de ser una metáfora, por los eufemimos y comparaciones que contienen.

De su lado, Maikol Díaz sostuvo que los refranes que surgen y se van haciendo cotidianos, se van convirtiendo en un condicionante de la gente, poniéndole un freno al individuo con sus previsiones.

https://youtu.be/dpRoTm4UrWo

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO