El Parlamento de Pakistán eligió hoy con 176 votos a favor y 96 en contra a la ex estrella de criquet Imran Khan, de 65 años, como nuevo primer ministro.
"Imrah Khan es el nuevo primer ministro de Pakistán", anunció el presidente del Parlamento, Asad Qaiser.
El partido de Khan ganó la mayoría de los escaños en las elecciones legislativas del 25 de julio. Sin embargo, no logró la mayoría absoluta, por lo que necesitó el apoyo de una decena de partidos pequeños con vínculos con el poderoso Ejército paquistaní.
El partido del ex presidente Asif Zardari no participó hoy en la votación del Parlamento, en el que tiene 54 escaños.
Se trata de la segunda transición entre dos Gobiernos civiles en los 71 años de historia del país, protagonizada por frecuentes golpes de Estado militares.
Sin embargo, los comicios se vieron empañados por denuncias de intervención militar, de presiones a los medios e intimidación a grupos civiles.
Khan prometió a los paquistaníes un "estado de bienestar islámico" y anunció que luchará contra la corrupción. "Los que saquearon la riqueza de Pakistán deberán rendir cuentas", señaló en su primer discurso ante el Parlamento.
Además aseguró que quiere crear más puestos de trabajo y modernizar la educación. En Pakistán, el 42 por ciento de la población es analfabeta y casi un tercio de los habitantes vive por debajo de la línea de pobreza.
La jura de Khan tendrá lugar este sábado, según la oficina presidencial.
El predecesor de Khan, Nawaz Sharif, cumple una pena de 10 años de cárcel tras ser condenado por corrupción tres semanas antes de las elecciones.
Expertos legales creen que los militares y los jueces conspiraron para sacar a Sharif de la carrera electoral y asegurarse de que Khan pudiese convertirse en primer ministro.
Los analistas consideran que el mayor desafío de Khan será despegarse de las Fuerzas Armadas. "Debe demostrar que puede tomar decisiones de manera independiente", dijo el analista político Rehan Sarwar.
Los vecinos India y Afganistán acusan a Pakistán de apoyar a extremistas islámicos. Después de la elección, Khan anunció que quería mejorar la relación con ambas naciones. De hecho, su partido pensó en invitar al primer ministro indio, Narendra Modi, a su asunción, pero luego desistió. Los críticos consideran que esta fue la primera concesión a los militares.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también acusa a Pakistán de apoyar a los extremistas. En enero cortó la ayuda militar estadounidense al país y recientemente suspendió un programa que databa de hace décadas para la formación de militares paquistaníes del Pentágono.