El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, defendió este jueves los procesos de licitación que ha realizado la entidad para la alimentación escolar, dadas las presuntas irregularidades que han denunciado cientos de suplidores en el sorteo de los lotes.
Durante una entrevista en El Gobierno de la Mañana, el incumbente precisó que “todas” las transacciones de Inabie están en el portal de Transparencia de la institución, por lo que cualquier persona puede acudir buscar información al respecto.
- Lee también: Inabie afirma continúa ofreciendo servicios de salud en su sede durante vacaciones escolares
“Todos los colaboradores de Inabie estamos listos para responder. Todas nuestras acciones están en el portal de transparencia, y todas nuestras licitaciones están en el portal transaccional de la Dirección General de Compras y Contrataciones”, explicó.
Víctor Castro aseguró que “por primera vez” todos las licitaciones de Inabie están siendo realizadas con veedores que certifican los procesos, además de que son transmitidos por todas sus redes sociales de la institución.
Oferentes con varios lotes
Pese a defender los niveles de transparencia con que se maneja la institución, el titular del Inabie admitió que han habido casos de oferentes con hasta cinco lotes de adjudicaciones, pero explicó que esos casos fueron adjudicados por la aplicación en base a la buena puntuación que recibieron al momento de evaluar las mas 2,175 cocinas a nivel nacional, pero que luego de auditar el proceso de la aplicación, los oferentes con más de un lote les fueron quitados y cedidos a quien no tenía.
“Hoy en día en Inabie nadie tiene más de un lote”, afirmó, aunque dejó claro que hay casos "excepcionales" que pudieran tenerlo. “Nadie tiene más de un lote, a menos que no sea una condición excepcional”.
- Lee también: Inabie y ADP buscan integrar a maestros en la supervisión de servicios que llegan a estudiantes
Víctor Castro detalló que en los raros casos de oferentes con dos lotes les fueron asignados porque fueron empresas que calificaron para dos, y “nadie más calificó”, razón por la cual afirma que “no podemos dejar un lote desierto”.
En cuanto a las denuncias realizadas por cientos de suplidores, de que hay oferentes con hasta cinco lotes, Castro manifestó que el proceso es dinámico y no ha terminado, y que al concluir “nadie quedará con más de dos lotes”, ya el órgano rector pudiera estar haciendo revisiones.