Senado valora petición de Duque y FARC a la ONU para prorrogar misión de paz

lunes 3 septiembre , 2018

Creado por:

Iván Duque, presidente de Colombia | Foto: EFE/David Romo/Presidencia de Colombia

La Comisión de Paz del Senado colombiano valoró hoy lunes la solicitud que hicieron el presidente Iván Duque y el partido FARC al secretario general de la ONU, António Guterres, para que prorrogue por un año más la Misión de Verificación de ese organismo para el acuerdo firmado con la extinta guerrilla.

"Los miembros de la Comisión de Paz del Senado de la República queremos felicitarlo por las acciones que han emprendido usted (Duque) y el nuevo Gobierno tendientes a fortalecer los procesos de paz que están en curso", afirmó la Comisión en una carta dirigida al mandatario.

En ese sentido,  resaltó la importancia que tiene el anuncio de Duque de continuar implementando el acuerdo final suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC, así como: "La solicitud para renovar y ampliar el mandato de la Misión de Verificación del Consejo de Seguridad de la ONU en Colombia".

El viernes pasado, el jefe de Estado afirmó que le envió una misiva a Guterres para prolongar la presencia de la misión en Colombia porque considera "muy importante" la supervisión internacional del acuerdo para que los antiguos miembros de la guerrilla puedan realizar la transición "desmovilización, desarme y reinserción" de manera exitosa.

Por otra parte, la Comisión de Paz del Senado apoyó el plazo de un mes que se dio Duque desde su toma de posesión el pasado 7 de agosto para estudiar la continuación de los diálogos de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), iniciados por su antecesor, Juan Manuel Santos.

"Estos gestos y acciones concretas demuestran que es posible lograr, bajo su mandato, el objetivo estratégico de materializar una paz integral, estable y duradera, que le permita a la sociedad colombiana llegar a la reconciliación y a la convivencia democrática", resaltó la Comisión.

De la Comisión de Paz hacen parte, entre otros, los senadores Iván Cepeda, del izquierdista Polo Democrático Alternativo; Roy Barreras, del Partido de Unidad Nacional; el liberal Luis Fernando Velasco, y Julián Gallo, conocido en su época de guerrillero como Carlos Antonio Lozada, del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO