Raúl Aguayo, representante de la Asociación para el Fomento de Energías Renovables (Asofer), criticó el límite que han impuesto las empresas distribuidoras de energía a los circuitos de energía renovables.
“Eso está en el Reglamento de Generación Distribuida, que lo que indica es que luego de un 15 % hay que hacer un estudio suplementario para poder poner paneles adicionales y aseguró que la red no entre en problemas de estabilidad”, subrayó.
La razón por la que eso se está haciendo, según puntualizó en el programa El Matutino Alternativo que se transmite por Fidelity 94.1, es más comercial que técnica. “No hay una justificación técnica para establecer un límite tan bajo”, dijo.
Afirmó que el reglamento que se aplica en el país fue copiado del de Puerto Rico, en el cual aparece esa cláusula.
En ese sentido, expuso que lo que indica el reglamento no es que no se pueden agregar más paneles luego del 15 %, sino que debe realizarse un estudio para poder hacerlo, pero no se está llevando a cabo.
“Solamente nos estamos quedando en la parte que le interesa a uno de los jugadores del sector”, indicó al insistir en que ese porcentaje es muy bajo, por lo que entiende que puede ser elevado al 45 % antes de hacer el estudio.
Aguayo dijo que se supone que a través de la Superintendencia de Electricidad se pueden reclamar sobre estos casos, pero advirtió que es difícil que prosperen porque pertenecen a personas que instalan desde pocos kilovatios hasta un límite.
“Ahora mismo aquí hay más paneles solares instalados en autoproductores que en grandes generadores”, agregó. Detalló que casi 118 megas son de autoproducción, contra menos de 100 de los grandes productores.
“Eso frena todos los objetivos que se han trazado sobre energías renovables”, expresó.