Ante el anunció de las actuales autoridades de comenzar a desmontar el subsidio a la tarifa eléctrica a partir del 01 de octubre, el ingeniero Ramón Alburquerque se mostró partidario de que si el mismo se va a eliminar, los órganos rectores deberían empezar por quitar el de las grandes empresas.
Durante una entrevista en El Gobierno de la Mañana, el experto en temas eléctricos dijo no entender cómo el Gobierno aplicará un desmonte al subsidio eléctrico si el país está saliendo de una pandemia donde miles de empleos se perdieron.
“Saliendo de una pandemia, que todavía no estamos seguros, hay muchas variantes, hay muchas reacciones de este virus impertérrito, impenitente. Terrible. Saliendo de una pandemia, si hay que eliminar el subsidio, por qué no se eliminan los subsidios a Barrick Gold y a Falconbridge. A las grandes empresas, las Cervecería, oiga, la Cervecería”, cuestionó.
El exsenador por Monte Plata hizo un poco de historia y señaló que antes del 1992 era justificable las concesiones subsidiaria, en el sentido de que los impuestos arancelarios eran hasta de un 400 %, lo que obligaba al país a facilitar el funcionamiento de las empresas, pero entiende que luego de la reforma del expresidente Balaguer en 1993 no es aconsejable tales privilegios a la empresas grandes. “Si ya estamos dentro de lo que es normal, para qué lo contratan”.
Definió como "un crimen al consumidor” que pese a los grandes subsidios que gozan las empresas en términos de las facilidades de inversión, también se quedaron con los contratos de concesión de subsidios en la facturación eléctrica.
Entiende que los gobiernos han sido “adulones” del sector empresarial, pues ninguno ha decidido hacerle frente a la importante partida.
“¿Por qué la presión tributaria es tan baja?, porque los gobierno de la República Dominicana adulan a las empresas, adulan al rico, adulan a la oligarquía. Y le han dado privilegios más allá de lo permitido, y cada privilegio que usted le da a la oligarquía es un latigazo que usted le da a los pobres”, concluyó.