Video

Psicólogos alertan sobre la dependencia peligrosa que se desarrolla entre parejas

martes 6 agosto , 2019

Creado por:

Foto: Phuoc Le/Unsplash

Tres psicólogos clínicos alertaron de las relaciones de parejas, familiares o amistosas que desarrollan algunas personas y que definen como “dependencia peligrosa”, por el apego emocional y de codependencia que cultivan con el tiempo.

Los especialistas en emociones, trastornos y adicciones Alexandra García Payamps, Desiree Jiménez y Gunter Lorenzo explicaron que ese tipo de dependencia se desarrolla más entre parejas y sin importar nivel de capacitación, cultural, económico o de clase social.

Alexandra dijo que el caso de las parejas cuando se habla de dependencia emocional, es porque ocurre una dependencia afectiva extrema de un individuo a otro, a causa de un trastorno límite de la personalidad, porque uno teme el abandono de parte del otro.

Añadió que la persona con dependencia emocional y trastornos límites desarrolla apegos y no saben desenvolverse de manera independiente. 

Estos casos se dan, indicó, cuando una persona tiene un trastorno de personalidad de base, que la afectó desde la niñez en el seno de la familia o durante su etapa de desarrollo o en una etapa anterior de pareja. 

Citó los casos de muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, en la mayoría de los cuales consideró que hay involucrado elementos de celotipias.  

Eladio Hernández De la Rosa, Alexandra García Payamps, Desiree Jiménez Coli y Gunter Lorenzo en Entre Adultos | Foto: RTJaime

Coincidiendo con Alexandra, Gunter Lorenzo afirma que cuando una persona se ha desarrollado en una carencia, tiene un vacío que en el futuro lo va llevar a pensar que existe para servirle a otra persona o a los demás. 

De su lado, Desiree abundó que cuando se habla de una dependencia emocional, es referente a una dependencia afectiva extrema de un individuo a otro, y que se evidencia más generalmente entre parejas por la intensidad de las relaciones.

Expresó que existe el trastorno límite de la personalidad, que se da en las personas que se vinculan más con dependientes emocionales, y ambos sienten temores de ser rechazados o abandonados, porque han tenido un vacío de vínculos durante la niñez que no se dio, principalmente, con la figura materna. 

Precisó que ya adulta esa persona no sabe relacionarse de manera sana, cayendo en apegos, por las necesidades que siente de ser amada, querida en extremo y aceptada siempre en todos sus comportamientos y forma de ser.  

Agregó que esas personas, en el caso de las parejas dan amor extremo, desarrollan un apego excesivo hacia su marido o mujer y busca halagar y dar toda la atención, para que no la abandonen.

Alexandra puntualizó que esas personas, por el vacío que tienen, real o imaginario, temen a que le abandonen, por lo cual la relación interpersonal y de pareja se torna inestable.

Sostuvo que en ese tipo de persona hay una inestabilidad emocional muy marcada, que la puede llevar a ser impulsiva y hasta a poner en peligro la vida de su pareja u otra persona con la cual se relaciona.

En la relación de con esa persona un encuentro de esparcimiento podría concluir con un caso de denuncia ante una fiscalía o en la justicia, por el trastorno que sufre uno de los dos.

Expuso que ese tipo de persona tiene una autoestima baja y se hace un dependiente emocional, se vuelve manipuladora y por tener a no tener lo que quiere, como el amor de su pareja, amenazan con herirse y quitarse la vida. 

Desiree completa las explicaciones psicológicas de ese ser, y afirma que esas personas buscan ser el centro de atención y se vuelve narcisista.

Añadió que hay personas más proclives que otras a involucrarse en ese tipo de relaciones.

Hay uno que quiere ser querido y amado, quieren encontrar a quien amar eternamente y ser el centro de atención del otro, pero el otro, con trastorno límite trata no ser dependiente y evita la codependencia, concluyendo la relación con celos o problemas de justicia.

Alexandra intervino para sostener que el abusador emocional, que tiene el poder, influye mucho con sus manipulaciones y se da cuenta que el otro es manipulable, pero cuando éste se da cuenta de esa situación de dependencia con el tiempo, entonces trata de romper esos lazos.

Desiree señaló de casos de profesionales que abandonan una carrera para solo servirle a su pareja, que se ha distinguido, o por creerle su ídolo o su única condición de existir, y por ser manipulable no encuentra la forma de abandonarla.

El dependiente siempre cree que no lo valoran, que lo utilizan y se victimizan, desarrollando una patología.

En ambos casos, manifestó que los dos son responsables, porque la otra persona no ha puesto límites en ese tipo de relación adictiva, de altas y bajas. 

En la relación de pareja esa persona desarrolla un apego tan extremado que llega a afectar las relaciones profesionales y sociales de la otra pareja.

Tanto Alexandra como Desiree y Gunter afirmaron que la persona afectada en la relación manipulada por sí sola muchas no se da cuenta de la situación hasta que un relacionado, familia o amistad, le hace conciencia de la situación, por lo cual exhortaron a que ya descubierta la situación busque ayuda profesional.

https://www.youtube.com/watch?v=e1rLGTpNvBg

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO