La aplicación Glovo planea la cobertura de su programa de alcance internacional Glovo Cares para todos los países de América Central donde tiene operaciones actuales, con el objetivo de aportar al crecimiento de los programas sociales de América Central.
De acuerdo a un comunicado de prensa de la entidad, la iniciativa, creada para los empleados de Glovo, busca reforzar el compromiso de Glovo con el desarrollo social de los países donde opera. De esta forma, cada vez que un empleado de la compañía se ponga en el rol de repartidor y entregue un pedido, Glovo realizará una donación de 15 euros a una fundación local; sin importar el valor del pedido realizado.
“El compromiso de Glovo es llevarle a las personas lo que más necesitan de su ciudad. Por eso, sabemos que podemos entregar ayudas para que sean las fundaciones quienes se encarguen de distribuir apropiadamente estos recursos”, afirmó Alex Villacé, gerente general de Glovo para América Central.
Los beneficiarios son elegidos al final de cada año, para hacer la entrega del total recolectado. A nivel internacional, el programa ha favorecido a fundaciones que trabajan con niños, mujeres y familias en condiciones vulnerables, entre otras.
El programa ha evolucionado históricamente a favor y para junio de 2019 reportaba cerca de 1.000 activaciones semanales, total. Esto representa el compromiso de los empleados de Glovo por contribuir localmente a transformar la realidad social de varios grupos en condición de vulnerabilidad en el mundo.
“Desde Glovo, queremos transformar el mundo. No se trata únicamente de llevar y traer pedidos, se trata de mejorar la calidad de vida de la gente a través de la innovación. Aportaremos en cada lugar donde nuestro trabajo pueda mejorar la vida de las personas”, destacó Alex Villacé.
Los países con mayores pedidos realizados a través de Glovo Cares, en lo que va del año, son España, Georgia e Italia. En América Latina, el ranking lo lidera Argentina, con Ecuador. El programa espera reforzar su participación en Centroamérica con el fin de apoyar a cambiar la realidad social de varias comunidades vulnerables en la región.
De esta forma, Glovo apostará por contribuir al desarrollo social de los países donde tiene operaciones, a través de un modelo de Responsabilidad Social que permita utilizar el alma de su negocio para favorecer a varias comunidades en el mundo.
- Lee también: Víctor Aponte pide al Ministerio de Trabajo crear mesa de diálogo con empresas de delivery por internet
Acerca de Glovo
Glovo es una aplicación que permite comprar, recolectar y enviar cualquier producto dentro de la misma ciudad, en menos de una hora. Cuenta con más de 3.5 millones de usuarios únicos y 15,000 partners asociados. Glovo opera en 94 ciudades en 21 países, incluyendo EMEA, LATAM y más recientemente en el norte de África. Glovo emplea actualmente a más de 1,200 personas en todo el mundo, con más de 300 empleados en LATAM y más de 30,000 Repartidores activos que ganan dinero desde la plataforma.