El ministro de Agricultura, Limber Cruz, valoró este viernes que tras su llegada al Gobierno la entidad que dirige hizo lo que había que hacer para abaratar el costo del plátano que, según narró, rondaba entre 40 y 45 pesos la unidad.
Durante una entrevista en un programa especial de la Z101, desde Nueva York, el titular de la cartera agrícola precisó que le propuso al presidente Luis Abinader “sembrar el país de plátanos”, lo que describe como la razón de que hoy en día se haya reducido considerablemente el precio del referido rubro.
- Lee también: Ministro de Agricultura pide no temer a neumonía porcina porque está totalmente controlada
“¿Qué hicimos nosotros?, presidente, vamos a impactar la producción. Vamos a concentrarnos en la buena variedad, el arroz lo aumentamos, en la cosecha de primavera, de un 4.5 % de quintales por tareas a un 5.5 %. Eso se llama productividad. El plátano, ¿que hicimos nosotros?, sembrar el país de plátano, con plántula. Regamos muchas sepas, pero en mayor proporción se hizo con plántula, que salen de laboratorios totalmente sanas… eso hizo que el país empezara a recibir una gran producción de plátanos”, expuso.
Fertilizantes, semillas, y preparación de terrenos, fueron parte de las iniciativas de las autoridades para incentivar una reducción en el precio del plátano.
“Llegamos con una preparación de tierras gratuita, como nunca en la historia de la República Dominicana se había hecho. Como nunca en la historia de la República Dominicana se había hecho ”, ponderó.
Sobreproducción
Al cuestionarse sobre qué hará la entidad con la sobreproducción de plátanos que en la actualidad existe en el campo dominicanao, Limber Cruz reveló que ya tiene la autorización del presidente Luis Abinader para sacar unos 7 millones de unidades del rubro para regalarlo los barrios, así como realizar acuerdos a través del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) para garantizar la inversión de los productores.
Fiebre porcina
El ministro de Agricultura manifestó que con respecto a la enfermedad que según se denunció existe en la producción de cerdos, la entidad que dirige detectó que la referida enfermedad es proveniente de la vecina nación de Haití, por lo que ya la entidad agrícola tomó las medidas y acordonó la zona fronteriza para evitar la entra de su producción al país.
“La gente puede consumir cerdo sin ningún temor”, replicó al afirmar que “en la República Dominicana nosotros le ponemos un arete a los cerdos de color amarillo, los haitianos se la ponen verde. Los cerdos que hemos encontrado con eso vienen de Haití, por eso hemos acordonado toda la frontera”.