El alcalde Manuel Jiménez afirmó este jueves que el “horizonte” de Santo Domingo Este (SDE) será poder construir una gran planta de revalorización de la basura, y lo que hoy molesta y tiene un costo muy alto, se convierta en algo que beneficie económicamente al municipio y lo ayude a desarrollarse.
En sentido, dijo que se inició con una evaluación sobre el tipo de basura que se produce en esa demarcación, para lo que hay dos técnicos japoneses trabajando, además de que ha recibido unas 14 propuestas de empresas interesadas, con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, la Academia de Ciencias, el PNUD, entro otros organismos.
“En Santo Domingo Este se resolverá el problema en beneficio de la ciudad, sin corrupción, como deber ser y lo más pronto posible”, afirmó el alcalde.
Dijo que Santo Domingo Este produce alrededor de 1500 toneladas de basura por día y no se puede enterrar, porque esa cantidad es industrializable y hay muchas empresas en el mundo interesadas en hacerlo.
- Lee también: Buscar basura Obras Públicas, Propeep y Liga Municipal intervendrán SDE para enfrentar crisis de basura
Sobre cómo se agudizó el problema de la basura, explicó que sucedieron una serie de “complicaciones” que no permitieron que los regidores se reunieran para conocer el estado de urgencia que sometió para la compra de una flotilla de camiones para recoger los residuos sólidos.
Agregó que por esta razón no fue hasta finales de marzo cuando se inició el proceso de compra de 35 camiones, 25 compactadores y 10 camiones de volteo, que deberían llegar al país en los próximos 45 días.
“Pero, mientras el hacha va y viene, la basura va cubriendo la ciudad por el deterioro de los servicios que ofrecen las compañías que encontramos contratadas aquí. Es una barbaridad que una alcaldía pueda contratar servicios que sobrepasen sus periodos, y esa consecuencia la estamos nosotros pagando, de unos contratos que no hay quien los pague”, precisó.
El alcalde expresó que mientras “la solución llega”, se acercó al Gobierno para que se desarrolle un operativo integral de limpieza que le devuelva a la ciudad un mínimo de sostenibilidad, que “aguante” hasta a la solución definitiva.
El presidente Luis Abinader instruyó al Ministerio de Obras Públicas, a la Dirección de los Programa Especiales de la Presidencia, a la Liga Municipal Dominicana y a otras entidades para limpiar el municipio en un plazo no mayor a los 45 días.