El narrador deportivo Ernesto Krawinkel, a quien le tocó llevar las incidencias de Sammy Sosa en 1998 indicó, este lunes en Z Deportes que al jugador le impidieron continuar su carrera fuera de los Cubs, como dijo que pasó con Alex Rodríguez.
El comunicador dijo que hay cosas que no depende de él y que en aquel momento los dueños entendieron que ambos jugadores no debían continuar porque no daban la imagen que el negocio quería. Haciendo un simil con Michael Jordan, Krawinkel dijo que al baloncetista sí le permitieron regresar, a pesar de sus problemas de apuestas.
- Lee también: Sosa afirma sigue esperando que le ofrezcan regresar a Chicago; dice el tiempo cura todo
Krawinkel sostuvo que Sammy Sosa en las Grandes Ligas siempre mantuvo un discurso en el que decía que él solo era un embajador del béisbol y que ese deportes era de los norteamericanos. El comunicador enfatizó que de igual manera, Sammy Sosa se mantiene ecuánime como era antes, solo limitándose a decir: "los números están ahí".
"Lo más impresionante como se manejaba en aquel momento duro, de presión, tenía un discurso muy propio, nunca se le iba una idea que no era. En aquellos momentos que Sammy se va, ha mantenido un silencio ecuánime y coherente con lo que él es", subrayó Krawinkel.
En el documental, que recoge la batalla de cuadrangulares de Sammy Sosa y Mark McGwire, sale una narración de Krawinkel, un relato que fue llevado en vivo en 1998 en español y casualmente el nativo de San Pedro de Macorís la sacó.
"Hacía mucho que no pasaba nada histórico en los Cachorros de Chicago", refiriéndose a que Sammy le dio vida a esa ciudad.
"Cuando se da el jonrón no había podido ver lo que pasó en la transmisión, cuando llegué a mi casa solo recuerdo mi voz en ESPN. No es un éxito personal, sino del país que pudo tocarle a otro", relató Krawinkel.