El presidente de la Federación la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, aseguró este viernes que el "Día del Chófer" los encuentra al sector y a su personal humano desesperanzado y con la amenaza de ser desplazados de sus plazas de trabajo.
A través de un comunicado, el sindicalista explicó que los choferes no tienen nada que celebrar este día, porque tienen un Gobierno que solo espera que se distraigan para salir de ellos.
"Los choferes han estado pagando cobros abusivos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre que no se sabe en qué lo emplea, porque las condiciones de los choferes no son de interés ni del Estado ni del Gobierno y menos del Intrant", señaló Hubieres.
"Solo al corredor Máximo Gómez el gobierno le adeuda 200 millones de pesos a los choferes envejecientes y múltiples han sido sus reclamos pero nadie los ha escuchado, porque para este gobierno ellos no importan. Y debe constar que ellos reclaman algo que les pertenece, no es pidiendo que están", puntualizó el exdiputado.
"Estos choferes tienen derechos adquiridos, muchos entregaron sus minibuses donde producían el pan de sus familias y hoy solo el peso de los años, las enfermedades y la absoluta indiferencia del gobierno es su paga", dijo Hubieres.
Señaló que estos siete años han sido de lucha y golpes para el sector transporte, el Gobierno ha estado tratando de implementar soluciones al transporte pero excluyendo a los choferes, ignorando que son padres de familias honradas que su único interés es trabajar.
Hubieres dijo que han hecho centenares de desplazamiento de puestos de trabajo sin ningún tipo de compensación, generando desempleo y pobreza entre este sector fundamental para la economía del país.
En tal sentido, el sindicalista explicó que en este día demandan del gobierno un precio justo para los combustibles, el mismo trato que le otorga a los grandes empresarios para la importaciones de vehículos nuevos y el pago de la mencionada deuda, además de la inclusión en la seguridad social, en el régimen subsidiado-contributivo que deberá ser cubierto entre las dos partes.
"Este sector los logros que ha tenido han sido por su propia cuenta, porque para los gobiernos los choferes no cuentan", aseveró Hubieres.