Glovo realizó un estudio de Impacto Económico de su operación en República Dominicana, durante los últimos tres meses de 2019. Con este, la compañía busca medir su impacto en los ingresos, tanto para repartidores que utilizan la app para generar ganancias como para los comercios aliados que intervienen en el entorno económico de los países donde opera.
Impacto en República Dominicana
En primera instancia, la empresa multi delivery expone los datos a nivel local. Teniendo como principal índice el impacto laboral, se puede constatar que un repartidor en Centroamérica tiene una ganancia de 2,6 USD por hora, esto representa un 34% más que el salario mínimo en el país. Con este dato, desde Glovo se afirma que República Dominicana es el cuarto mercado que más ganancias generan los usuarios repartidores en toda la región.
Es así como un repartidor pudo ganar en promedio $499 en República Dominicana sin contar las ordenes extras que en promedio Centroamérica tienen una ganancia de 2,4 USD por orden. Este dato varía dependiendo el número de horas de conexión, vehículo usado (bicicleta, motocicleta o carro) y distancia recorrida.
- Lee también: Pro Consumidor: queremos que los ‘influencers’ revelen si un contenido publicado fue pagado
Un comunicado de prensa de la entidad explicó que República Dominicana es un mercado líder desde diferentes frentes, la población de repartidores es mucho más alta que demás países centroamericanos pues cuenta con alrededor del 21% del total y esto representa a 1.008 repartidores en el país.
Ahora bien, en materia de aliados comerciales, República Dominicana es el cuarto mercado de toda Centroamérica con más población de locales vinculados a la aplicación. Cuenta con aproximadamente 506 empresas en su catálogo. Glovo le aportó en ventas USD 10,7 MM a los comercios adheridos de la región, el 15% de esta facturación se realizó en República Dominicana siendo el tercer porcentaje de más alto de ingresos de toda Centroamérica.
Impacto en Centroamérica
Conociendo los datos a nivel local, Glovo abre la oportunidad de realizar un contraste con el impacto económico regional. Por su llegada a Centroamérica en el 2018, la data presentada en los últimos tres meses del 2019 es un claro indicador del avance que tuvo la industria multi delivery en todos los países.
Como se expuso anteriormente, el primer alcance es el laboral, en este aspecto se identifica que, la aplicación cuenta con más de 4.800 usuarios repartidores vinculados con la plataforma, demostrando un aumento del 30% en comparación a los 3 meses anteriores al estudio.
Así mismo, el estudio entregó la media del tiempo y órdenes en el panorama centroamericano: Un repartidor de GlovoApp en CEAM utiliza la app por 102 horas al mes y logra entregar 129 órdenes. Con una ganancia que en promedio en la región supera en un 60% el salario mínimo en los países comprendidos. Estos en el periodo de estudio a nivel regional reportaron ganancias cercanas a USD 3,8 MM.
El estudio también analizó la percepción de los repartidores, evidenciando que la mayoría de ellos a nivel regional son promotores de la aplicación: el 64% posee un sentimiento de “felicidad” de utilizar la app con la empresa multi delivery, siendo la libertad el principal factor de satisfacción para ellos.
- Lee también: Víctor Aponte pide al Ministerio de Trabajo crear mesa de diálogo con empresas de delivery por internet
Por último, Glovo generó cerca de USD 15 MM de ganancias totales en los tres meses de estudio y un aproximado de USD 43 MM durante todo el 2019 en Centroamérica. Glovo constantemente está buscando la oportunidad de ser la solución inmediata de las necesidades de sus usuarios, el cual son el motor de su éxito.
En la más reciente ronda de inversión, la aplicación obtuvo una inyección de 167 millones de dólares de la firma Mubadala, capital que tiene como principales focos de acción: la consolidación como la app más descargada en cada mercado en el que se opera, el avance tecnológico dentro del marketplace, nuevas alianzas para cada uno de los países y como eje fundamental, el reclutamiento de nuevos talentos.