DTM Mandíbula México Tecnologia UAA

Estudiante desarrolla dispositivo para diagnóstico de afecciones en mandíbula

jueves 18 octubre , 2018

Creado por:

Foto: Christin Klose/DPA

Un estudiante mexicano desarrolla un dispositivo tecnológico que podría ayudar en el tratamiento de la disfunción temporomandibular (DTM), informó la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Esta disfunción es una afección músculo esquelética que provoca que los dientes inferiores se superpongan al maxilar y dientes superiores y que afecta al 25 % de la población, en su mayoría a las mujeres. Esta afección es una de las causas más frecuentes de dolor de cabeza.

Ernesto Mercado Limón, estudiante de la carrera de Ingeniería Biomédica de la UAA, explicó que su trabajo se centra en la creación de una cámara que mide la distancia existente entre los dientes de una persona que posiblemente tenga DTM, información valiosa para que el especialista decida el tratamiento a aplicar.

Esta innovación tecnológica es un sistema computacional que ofrecerá medidas exactas, ángulo y otras especificaciones necesarias para poder hacer un diagnóstico oportuno.

Además, este dispositivo ofrecerá evidencia en video, para lo cual se emplea una cámara de alta resolución con dos marcadores.

Mercado Limón explicó que los dos marcadores que emplea son pequeños círculos que se colocan en la pieza dental superior e inferior del paciente, y así se puede realizar registro en video y contar con las mediciones en tiempo real para el expediente médico.

De esta forma el usuario puede acceder más rápido al tratamiento más indicado para su padecimiento y en menor tiempo.

El proyecto, señaló, lo realiza en conjunto con la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), campus de León.

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO