Este viernes de 16 de agosto será una fecha clave para la crisis interna del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de no cumplirse el “pacto de caballeros” acordado entre el expresidente Leonel Fernández y el presidente Danilo Medina sobre la alternabilidad en la presidencia de la Cámara de Diputados.
El “pacto de caballeros” surgió entre las corrientes del leonelismo y el danilismo como acuerdo para aprobar la modificación a la Constitución del 2015 para habilitar al presidente Medina, con el propósito de que pueda presentarse por un segundo periodo consecutivo y nunca jamás a la Presidencia de la República.
En 2015, el Comité Político del PLD acordó que la presidencia de la Cámara de Diputados se alternará entre un diputado de la corriente del presidente Danilo Medina y otro de la de Leonel Fernández, siendo la primera beneficiada la diputada de San Juan, Lucía Medina, segundo, Rubén Maldonado y tercero, Radhamés Camacho, quien deberá pasar la presidencia al legislador de Santiago Demóstenes Martínez.
Sin embargo, el “pacto de caballeros” podría verse afectado a causa de las declaraciones hechas por varios miembros del Comité Político del PLD respecto a la conformación del bufete directivo de la Cámara Baja.

Palacio del Congreso Nacional | Foto: Amaurys Florenzán
En ese sentido, el presidente del PLD, Leonel Fernández, asegura que se trató de convocar para el pasado 12 al Comité Político de esa organización, pero no fue posible.
Fernández dio la información en su cuenta de Twitter, donde explica que el llamado se hizo después de la reunión del Comité Central, cuando pidió al secretario general de ese partido, Reinaldo Pared Pérez, que convocara al Comité Político.
El expresidente otorga la información cuando se acerca el momento de seleccionar al nuevo presidente de la Cámara Baja.
En tanto que el también miembro del Comité político y precandidato presidencial por el PLD Temístocles Montás plantea que entiende que no se cumplirá el acuerdo mediante el cual las corrientes del mandatario Danilo Medina y de Leonel Fernández establecieron dividirse la presidencia de la Cámara de Diputados en función de un año para cada grupo.
“Eso no se va a dar normal -el acuerdo-, yo le puedo asegurar que el compañero Camacho (Radhamés) va a seguir al frente de la Cámara de Diputados”, explica.
En ese sentido, Montás argumenta que pese a los esfuerzos el partido de Gobierno “está dividido”, por lo que llamó a no olvidar lo ocurrido en el Congreso Nacional, cuando el presidente del PLD, Leonel Fernández, encabezó una manifestación en contra de una posible reforma constitucional que encaminaría su propia organización política.
Sin embargo, todo lo que se ha dicho y falta poder decir son solo puras especulaciones, ya que todas las fechas tienen un plazo para vencerse, y la actual administración de la Cámara Baja, encabezada por Radhamés Camacho se le cumple este viernes 16, a las 8:30 de la mañana, fecha establecida por la Constitución para que los congresistas confirmen o no los bufetes directivos de ambas cámaras legislativas en el Congreso Nacional.
En la Cámara Alta se prevé que no habrá inconvenientes para que se elija el bufete directivo de ese hemiciclo, debido a que la mayoría de los senadores unos 24 pertenecen a la corriente del presidente de la República, Danilo Medina.