Video

El Gobierno establece nuevos procedimientos para compras en estado de emergencia

martes 14 abril , 2020

Creado por:

Gustavo Montalvo. ministro de la Presidencia I Foto: Presidencia de la República

La Comisión de Alto Nivel para la Prevención, Control y Respuestas contra el Coronavirus COVID-19 anunció este martes nuevos procedimientos para las compras y contrataciones de instituciones y organismos del Estado durante el Estado de Emergencia Nacional, a la vez que flexibilizará los mecanismos de pagos a los pequeños y medianos suplidores del Estado.

Durante una alocución desde el Palacio Nacional, el presidente de la Comisión, Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia de la República, al reconocer que los productores agropecuarios e industriales son un pilar para la economía dominicana y que son esenciales en la lucha contra la epidemia, el Gobierno facilitará y acelerará su inserción como proveedores del Estado.

Para esos fines, Montalvo informó que  para asegurar las entregas en el menor tiempo, lograr ahorros al eliminar intermediarios, ahorrar divisas y garantizar el empleo, la Dirección General de Contrataciones Públicas  dará a conocer este miércoles un manual que estandariza los requisitos mínimos que deben cumplir las instituciones al convocar procedimientos declarados de emergencia.

Explicó que este manual incluye importantes recomendaciones de la Comisión de Veeduría para frenar el COVID-19, integrada recientemente, pero que ha trabajado incansablemente desde el primer día.

Además, atendiendo solicitudes de varias entidades, entre las que citó la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y Confederación Dominicana de la Pequeña y Medianas Empresas (Codopyme), se ha establecido que aquellas industrias, empresas y personas físicas que aún no se encuentran inscritas en el Registro de Proveedores del Estado, podrán inscribirse con requisitos simplificados, en línea.

Precisó que todos aquellos que completen su solicitud a primera hora, recibirán su registro de proveedores de manera digital, en el mismo día.

Agregó que además, a partir del día de este martes, la Comisión de Alto Nivel, a través de la Dirección General de Contrataciones Públicas, puso a circular el Boletín de Procesos de Emergencia Activos: COVID-19, que estará disponible en la página oficial www.coronavirus.gob.do y en la página de la Dirección General de Contrataciones Públicas para el acceso de todos los interesados.

La guía de estandarización de los procesos de emergencia establece que entre la publicación de lo que se necesita comprar y la fecha de entrega de ofertas, debe haber un plazo mínimo de 2 días, mientras que las instituciones públicas tendrán un plazo no mayor a 72 horas para evaluar las ofertas y adjudicar los bienes incluidos en el proceso que se trata.

Recordó que las instituciones autorizadas a realizar compras de emergencia son el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Defensa, Ministerio de Obras Públicas, el Servicio Nacional de Salud, PROMESE-CAL, la Oficina Supervisora de Obras del Estado, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Comedores Económicos, Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y el Instituto Nacional de Protección a la Primera Infancia (INAIPI).

Pagos acelerados vía Banreservas

El  ministro de la Presidencia informó, además, que ante el reto que están teniendo las empresas para mantener niveles de liquidez que les permitan solventar sus costos fijos, especialmente en estos momentos de disminución de la actividad económica, en particular las pequeñas y medianas empresas que son proveedoras del Estado, se diseña con el Banco de Reservas un mecanismo simplificado de pago anticipado de las facturas de compras gubernamentales.

"Mediante este proceso, los suplidores de las entidades que estén en el decreto de compras de emergencias podrán obtener, si así lo desean, una compra descontada de su factura con el Gobierno conforme vayan realizando las entregas, y así dispondrán rápidamente de efectivo", precisó el funcionario.

Gustavo Montalvo sostuvo que con este mecanismo se agilizarán los tiempos de pago en el Estado y se ayudará a las empresas con la liquidez.

Resaltó que este mecanismo no solo contribuye a dinamizar el mercado nacional sino que democratiza y dota de mayor transparencia los procesos de compras de emergencias, al tiempo que mejora la competencia, asegurando que se logre en todo momento la mejor relación calidad-precio para el pueblo dominicano.

Llamado a mantener distanciamiento

Montalvo expresó preocupación porque a pesar de las medidas para el distanciamiento social, aún continúan registrándose casos de contagios del coronavirus covid-19, por las violaciones a las disposiciones oficiales para limitar la expansión de la pandemia en el país.

A estos contagiados les deseó pronta recuperación, pero les recordar que solo mediante la acción colectiva responsable se podrá sacar adelante el país y dejar atrás esta difícil situación.

Exhortó al Ministerio Público y la Policía Nacional a activar todas las acciones legales disponibles para sancionar a quienes transgredan las medidas dispuestas, siempre manteniendo el necesario respeto a los derechos humanos.

"Abrir negocios, desplazamientos en colectivo, actividades sociales y cualquier tipo de aglomeración se traducirá sin duda en nuevos contagios, visitas al hospital y sobrecarga de los recursos médicos.  Por eso siguen estando prohibidos. Repito: autobuses y minibuses del transporte público de pasajeros están prohibidos y cualquiera que sea visto transitando será detenido por las autoridades correspondientes", enfatizó el funcionario.

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO