El director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Ronald Skewes, aseguró este miércoles que entre un 7 y 8 % de la población dominicana ha tenido contacto con la enfermedad del coronavirus en un momento determinado.
En declaraciones para El Gobierno de la Mañana, el funcionario epidemiológico precisó que la referida cifra fue el resultado de un estudio de “seroprevalencia”, para determinar la incidencia del coronavirus en la población.
“Por PCR tenemos comprobado alrededor de 160 o 170 mil. Se hizo un estudio de seroprevalencia, y en ese estaban las cifras de entre 7 y 8 %. Vale decir que entre un 7 y un 8 % de la población dominicana ha tenido contacto con el virus, esa es una cifra que tenemos”, destacó.
Explicó que para mediados de enero o febrero del próximo año 2021 se realizará una segunda muestra de seroprevalencia, lo que ayudará a definir los criterios de cómo usar la vacuna una vez llegue al país.

Eddy Pérez Thén | Foto: Kelvin de la Cruz
De su lado, el doctor Eddy Pérez Thén, asesor especial del Ministerio de Salud Pública, destacó el nivel de transparencia con que la entidad sanitaria trabaja las estadísticas recogidas en los diferentes boletínes.
Detalló que determinar qué cantidad de la población está afectada no es una tarea fácil.
Vacuna
Al argumentar sobre la vacuna contra el coronavirus, afirmó que la misma sería generalizada y totalmente gratis para la población.
El también director del Programa Covid-19, explicó que la República Dominicana ha logrado disminuir el impacto de letalidad de la enfermedad, gracias a la reducción de la movilidad ciudadana, lo que ha servido de modelo para otras naciones.
“Hemos mantenido el equilibrio entre saber abrir y cerrar la economía, y mantener los indicadores de salud en un nivel de que no se sobresature, para evitar de que haya más muertes en el país”, concluyó.