Audio

Castillo Tió: rotación de personal en instituciones impedía aprobar ley de agua en RD

jueves 5 septiembre , 2019

Creado por:

Roberto Castillo Tió, especialista sectorial del MEPYD y Amparo Céspedes, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD | Foto: Yohan Castillo

Roberto Castillo Tió, especialista sectorial del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD), aseguró este jueves que el factor rotacional del personal en las instituciones había impedido aprobar la ley de agua en el país.

Castillo Tió hizo sus declaraciones en el programa el Gobierno de la Tarde, junto a Amparo Céspedes, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se le preguntó por la falta de aprobación de la ley, a pesar de que el Gobierno tiene la mayoría de los legisladores en ambas cámaras del Congreso Nacional.

Explicó que el decreto que crea la Mesa del Agua tiene dos objetivos; primero, lograr la aprobación de la ley de agua como recursos, y  segundo, la ley de agua potable como servicio.

No obstante, el especialista sectorial reveló que durante una reunión en el día de hoy jueves, se le dio el “toque final" al proyecto de ley de agua como recurso, mientras que el anteproyecto de ley de agua potable como servicio y saneamiento también está aprobado y depositado en la Consultoría Jurídica del Plació Nacional para su tramitación correspondiente.

Castillo Tió destacó que la buena noticia o buen aspecto es que por primera vez en más de 20 años, las instancias que han intervenido y que tienen la corresponsabilidad de la gestión del agua, específicamente, el agua potable como servicio y saneamiento, están de acuerdo con la iniciativa.

El funcionario precisó que de manera personal ha contribuido con la ley desde hace más de 25 años como profesional del área, como profesor universitario, y que como consultor en el área de ingeniería sanitaria, ha estado conversando sobre ese tema desde hace tiempo.

Mientras que el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD, Amparo Céspedes, destacó que la academia estatal está muy sensibilizada con la situación del aspecto agua en el país.

Céspedes aseguró que la UASD como academia aporta los profesionales del área de la ingeniería en el aspecto del agua, y resaltó que la universidad tiene una cátedra solamente dirigida a ese tema en la carrera de ingeniería civil.

No obstante, Céspedes destacó que la academia, en otras carreras vinculadas con las tecnologías, realiza esfuerzos para que se aproveche y se le dé un buen uso al agua.

En ese sentido, resaltó que los estudiantes de la facultad están creando de alguna manera algunas aplicaciones meteorológicas para observar cómo el aire de la geografía nacional está cargado del agua, pero se está desperdiciando.

En ese orden, dijo que mediante tecnologías esas aguas pueden ser aprovechadas mediante instrumentos digitales y de automatización para que ese líquido recolectado en envases sea utilizado para regar la jardinería, al poner de ejemplo como lo hace la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD.

Amaurys Florenzán

Periodista y dirigente social

LO MÁS LEÍDO