El ingeniero Miguel Peña expresó este miércoles que busca que la provincia Santo Domingo tenga identidad, por lo que gestionan, organizan y estructuran una cámara de comercio y producción para ella.
Peña, presidente del comité gestor de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Santo Domingo, dijo que a pesar de que no tiene la incorporación por parte del Poder Ejecutivo como cámara, han trabajado desde años y ya cuentan con más de tres mil miembros.
Explicó que la razón por la que no están incorporados es porque durante el Gobierno (2000-2004) del expresidente Hipólito Mejía un grupo de empresarios obtuvo la incorporación de una cámara de comercio y producción para la provincia, pero que no ha hecho nada.
"La engavetaron para negociar con esa incorporación y así lo han hecho. Tienen 15 años que no hicieron nada y ahora de repente salen que ellos tienen una cámara de comercio", aseguró durante su intervención en El Matutino Alternativo, que se transmite por Fidelity 94.1.
"La provincia de Santo Domingo como no ha tenido una cabeza, como no ha tenido una compactación del liderazgo, ha estado disuelta en esa bahía tan extensa", dijo.
La provincia de Santo Domingo está compuesta por los municipios Los Alcarrizos, Boca Chica, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y el distrito municipal San Luis.
Detalló que de acuerdo a un censo de 2014 en el país hay 540 mil empresas formales, de las que la provincia Santo Domingo tiene 154 mil, el Distrito Nacional 54 mil, Santiago 52 mil y las demás distribuidas en las otras provincias.
Indicó que por desconocimiento y no contar con una cámara de comercio y producción activa, todas esas empresas tienen sus residencias comerciales en el Distrito Nacional porque es donde una cámara de comercio entrega los registros mercantiles.
Por tal motivo, explicó el exdirector de Minería, la Dirección General de Impuestos Interno (DGII) tiene que los 168 millones de pesos que recibió de empresas formales, solo el 7.98 por ciento fue por la provincia Santo Domingo, muchos menos que el Distrito Nacional (79.9 por ciento).
El especialista en minería precisó que están implementando medidas como que cada municipio sea el ente receptor de las solicitudes y registros mercantiles, así como la formalización de las micros, pequeñas y medianas empresas, entre otras.
“No es una institución partidaria, no es una institución personal, es una institución que será de servicio de toda la comunidad“, finalizó.