Wilson Roa cree que el Gobierno erró al flexibilizar las medidas contra el covid-19

martes 26 enero , 2021

Creado por:

Wilson Roa, expresidente del CMD | Foto: Kelvin de la Cruz

El Gobierno debió aplicar mayor rigurosidad al protocolo de restricciones establecido a causa de la pandemia, en lugar de flexibilizar la apertura económica y la circulación ciudadana porque esto causará niveles más altos de contagios, afirmó este martes a Efe el expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) Wilson Roa.

"Lo que debió hacer el Gobierno dominicano fue respaldar económicamente a los ciudadanos de los ingresos más bajos y aplicar mayores restricciones de su propio protocolo y así ganar tiempo en lo que llega el proceso de vacunación", dijo.

A su juicio, las autoridades han cedido a las presiones de sectores como las iglesias y los centros de diversión en lugar de ser "más enérgicas" al momento de aplicar las medidas de restricción dirigidas a contener la expansión de la covid-19.

Roa opinó que las más de 100 muertes dadas a conocer por el Ministerio de Salud Pública a causa de la covid-19 en el país en la última semana fueron causadas por la "apertura" que las autoridades permitieron durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Consideró que aunque el Gobierno ha sido "diligente" en acordar con las farmacéuticas la adquisición de las vacunas, advirtió de que no basta con aplicarlas en primer lugar al personal médico, al afirmar que también hay que suministrarlas a todo aquel que trabaje en un hospital o una clínica.

También alertó sobre las presuntas intenciones en la India de acaparar la producción de la vacuna de AstraZeneca, farmacéutica con la cual el Gobierno firmó un acuerdo a finales de octubre pasado para adquirir 10 millones de dosis a un costo de 40 millones de dólares.

A principios año, el presidente Luis Abinader anunció que el país esperar recibir este enero alrededor de 25,000 dosis de la vacuna contra el covid-19 fabricada por la farmacéutica Pfizer.

Abinader dijo en esa oportunidad que esas dosis llegarían como un despacho de emergencia y que serán inicialmente aplicadas en médicos y grupos vulnerables.

Para Roa la economía depende de la salud de las personas y no al revés.

"Desde este mes habrá un aumento en los contagios y en la mortalidad también, por la flexibilización que iniciará a partir de mañana", afirmó el galeno.

Roa dijo que cuando el virus llegó al país estuvo entre quienes recomendaron una cuarentena absoluta de 14 días, pero el Gobierno de entonces prefirió no pararalizar la economía por completo y ahora van 10 meses de pandemia.

"La gente, en especial la juventud, le perdió el miedo al coronavirus y por eso está contagiando a otros. Ahora la única esperanza es la vacuna, es lo único a lo que podemos aferrarnos", dijo.

Este martes, Abinader aseguró que las muertes de la última semana obedecen a que las autoridades sanitarias deben cumplir con una serie de investigaciones para confirmar que una persona realmente ha fallecido a causa de covid-19, lo provoca retraso en las informaciones.

Aseguró, en ese sentido, que la letalidad se mantiene "estable" con relación a otros países.

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO