El presidente de la Alianza para la Protección del Consumidor (APC), Vitelio Mejía, quien estuvo este viernes en El Gobierno de la Tarde, precisó que entre las políticas de la ONG que dirige, está el ir de la mano con instituciones que realizan labores afines para proteger a los usuarios.
A propósito de la resolución 02-19 que regula las gomas de los vehículos, dispuesta por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), precisó que la norma establece dos valores: uno para los vehículos livianos (1.6 milímetros) y para los vehículos pesados (2.5 milímetros).
Aclaró que en ningún caso se menciona que la norma establecía los 4.5 milímetros para los vehículos de carga, como habría dicho Ricardo de los Santos, de Fenatrado, al Gobierno de la Mañana.
A leer la resolución del Intrant, dijo que sobre esos valores, hay que tener en cuenta que están acorde con la normativa internacional.
Invitó a tomar en cuenta que en países de la Unión Europea, los valores que se establecen van desde de un 1.6 hasta 5 milímetros como mínimo, y que eso depende, en gran parte, de la normativa que cada país quiera implementar y que cada fabricante tiene sus recomendaciones.
Dijo que el mínimo para los fabricantes para vehículos liviano es que es el 1.6 tiene un sistema que visualmente te avisa.
“No estamos hablando solamente de una disposición legal, estamos hablando de un tema técnico que el propio fabricante te establece como un mínimo y qué nos dice eso, que hay que tomar en cuanta algo, porque cuando un fabricante te establece un mínimo… cuando llega ahí, hay que cambiar la goma”, explicó.
RD el país con más muertes por accidentes de tránsito
Señaló que esa medida es importante, porque República Dominicana es el país con el mayor porcentaje en accidentes de tránsito.
Dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que por cada cien mil habitantes que mueren producto de accidentes en las Américas, la nación dominicana registra el 29.3 % de fallecimientos en este orden.
“El promedio mundial es 17.4 %. El promedio en las Américas es 15.9 %… por donde quiera estamos duplicando la cantidad de cifras que se reflejan en las estadísticas”, dijo.
Citó un informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana del 2018 en el cual se determinó que el 40 % de las muertes que ocurren en el país, son por accidentes de tránsito.
Asimismo, señaló que esa misma entidad dio a conocer otro informe de seguridad vial, que indica que según las estadísticas, el 34 % de las causas de asistencia en las carreteras correspondía a fallas en los neumáticos, mientras que un 26 % de falla mecánica y un 14 % por calentamiento.