Industria y Comercio Julio Andrés Santamaría Soborno Temístocles Montás

Temístocles emplaza abogado Santamaría a probar supuesto soborno en caso edificio del MICM

miércoles 28 noviembre , 2018

Creado por:

Temístocles Montás | Foto: Kelvin de la Cruz

Temístocles Montás intimó mediante acto de alguacil al abogado Julio Andrés Santamaría para que rectifique en tres días las "afirmaciones injuriosas" en su contra que lo vincula en la aceptación de un soborno en la adquisición de un inmueble, hoy arrendado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Según un comunicado, en el acto el exministro sostiene que Santamaría incurrió abiertamente en la vulneración de sus derechos fundamentales a la dignidad y al honor, exponiéndose a la aplicación de las sanciones establecidas en la Ley 6132 de Expresión y difusión del Pensamiento, por la comisión del delito de difamación, salvo que obtempere a la rectificación requerida.

Montás, quien fue acusado por el Ministerio Público de recibir soborno de la empresa Odebrecht, y su abogado Manuel Rodríguez intiman a Santamaría a que “de forma inmediata cese y se abstenga de continuar difamando al requirente, reiterando las afirmaciones difamatorios” que propalara "sin pruebas de ningún tipo" en el programa radial El Zol de la Mañana, por la emisora 106.5 FM el día 22 de noviembre de 2018.

Reclamó que Santamaría rectifique sus "declaraciones difamatorias" producidas en su contra y que compadezca otra vez en el programa radial para que lo desvincule "de toda participación histórica" en los hechos de corrupción expuestos, respecto del arrendamiento de la Torre Integral MICM, inmueble donde se ubica el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Solicitó que Santamaría publique, por nota de prensa o espacio pagado en un periódico de circulación nacional, la rectificación personal de sus declaraciones, en lo que al requirente respecta, a la vez que comunique “en cada rectificación una disculpa de su parte por la ligereza censurable de su conducta y la afectación que ha producido en la persona del requirente”.

En el acto se advierte a Santamaría que la difamación proferida es causa de “considerables daños materiales y morales, permanentes y progresivos, particularmente por la afectación negativa que ha producido a la dignidad del requirente y que, en consecuencia, de no retractarse, rectificando sus declaraciones en la forma indicada, serán ejercidas en su contra las acciones judiciales de carácter civil y penal, que el derecho pone a disposición del requirente para la protección de sus bienes e intereses jurídicos legítimos que han sido injustamente lesionados”.

Señaló que de no acogerse a la solicitud de rectificación, Santamaría se expone a la apertura de “una acción disciplinaria ante la Junta Directiva del Colegio de Abogados de la República Dominicana, dada su calidad de licenciado en derecho matriculado en dicho Colegio, autor de una censurable conducta extraña al buen juicio y a los deberes éticos que deben dirigir la actuación de todo profesional del Derecho”.

Según la nota, en el contenido de su intervención en la radio, Santamaría señaló que supuestamente el ingeniero Freddy Pérez se negó hacer un pago de comisión a Carlos Gómez, a quien el abogado supuestamente representa, por la venta de la Torre Integral MICM, en el entendido de que Pérez habría pagado un soborno de tres millones de dólares a funcionario público para hacer la transacción.

"En la misma entrevista, Santamaría afirmó que Pérez habría identificado ante Gómez al funcionario y que resultaría ser el ingeniero Montás, quien ocupó el Ministerio de Industria y Comercio", indicó en la comunicación.

Montás aseguró que cuando él era ministro fue que se adquirió el edificio que aloja al MICM, pero que la negociación no se hizo con Freddy Pérez, sino directamente con el estatal Banco de Reservas (Banreservas).

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO