El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis Castellanos, destacó los beneficios para trabajadores y empleadores que están contenidos en la nueva Ley 13-20 de Reforma a la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS),
Argumentó que la Ley 13-2020 tiene tres elementos básicos, que son fortalecer la Tesorería y la DIDA, reducir los intereses por mora y reducir las comisiones que cobran las empresas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Explicó que fortalecer la Tesorería tiene mucho que ver con la reducción de los intereses por mora, sobre todo porque reduce las penalidades por los atrasos en el pago de las cuotas de los empleadores al SDSS.
Expuso que las penalidades son tan altas que a los empleadores se les hace muy difícil poder pagar éstas y las cotizaciones, y que la consecuencia del no pago es que los trabajadores quedan fuera del sistema al recibir los servicios de salud ni los derechos de riesgos laborales.
En esta situación dijo que hay más de 150 mil trabajadores de las pequeñas y medianas empresas, así como algunos ayuntamientos pequeños.

Pedro Luis Castellanos entrevistados por comentaristas de la Z en El Gobierno de la Tarde. Foto/ Yohan Castillo.
Refirió que los gastos en salud de las familias son el segundo elemento de quiebra de las mipymes en América Latina.
La importancia de la nueva ley radica en que se establecerá acuerdos de pagos de mediano y largo plazo a los empleadores para que no vuelvan a salir del sistema y puedan pagar los atrasos.
Dijo que a partir de la modificación a la Ley 87-01, que creó el SDSS, la Tesorería podrá perseguir y enjuiciar a quienes violen esa y la nueva legislación, ya que tendrá personería jurídica para esos fines, realizar cobros forzosos y hasta solicitar la eliminación del RNC de la empleador que las viole.
En cuanto a la cobertura de las enfermedades catastróficas, Castellanos expresó que se ha avanzado mucho en el sistema, pero no se ha logrado la equidad social en la distribución financiera, por lo alto que resulta el copago en la asistencia de salud, ya que el catálogo está confeccionado por medicamentos y procedimientos en los servicios médicos, no por enfermedades.
Sostuvo que República Dominicana, mediante la Ley de Seguridad Social, ha pasado de ser el quinto país de América Latina con peor cobertura a posicionarse en la quinta posición de las naciones con mejor cobertura de salud.
No obstante, manifestó que esto implica repensar los mecanismos de financiamiento del sistema y modificar el catálogo de beneficios, porque cada día surgen nuevas necesidades de los afiliados.