Someten ante Fiscalía del Distrito Nacional expediente contra Andy Dauhajre por caso Odebrecht

miércoles 20 noviembre , 2019

Creado por:

Guido Gómez Mazara, dirigente del PRD | Foto: Kelvin de la Cruz

El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Guido Gómez Mazara y el abogado Domingo Rojas Pereyra solicitaron este miércoles a la Fiscalía del Distrito Nacional investigar las operaciones entre el economista Andy Dauhajre, y la constructora brasileña Odebrecht.

Al interponer el pedido formal por vía de la Fundación Nacional de los Derechos de la Juventud y la Fundación Nacional de los Derechos Civiles, Gómez y Rojas pidieron a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, examinar el rol, operaciones, actos de parcialidad, cumplimiento del pago de impuestos y recepción de fondos provenientes de Odebrecht en favor de Dauhajre.

Según los querellantes, el economista, bajo la condición de asesor de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), "jugó un papel sospechoso durante el proceso de licitación de la planta termoeléctrica Punta Catalina".

Para Mazara y Pereyra, un reportaje televisivo difundido hace varios meses en "El Informe con Alicia Ortega" revela manejos y ventajas en una operación en la que la condición de asesor de Cdeee terminó beneficiando a Dauhajre con montos superiores a los 3 millones de dólares.

Según el programa de televisión, la empresa brasileña utilizó los servicios de asesoría del imputado para obtener la licitación de la termoeléctrica Punta Catalina, cuya relación laboral con una entidad pública cae dentro del ámbito de responsabilidad de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Sin embargo, los querellantes alegan que "la extraña pasividad de dicha entidad", los colocó en la situación de depositar el expediente por ante la procuradora fiscal del Distrito Nacional.

Mazara y Pereyra señalaron además que es necesario recordar la cantidad de recursos públicos destinados en la construcción de la citada termoeléctrica, puesto que "no existió la posibilidad de conseguir financiamiento internacional para la obra, lo que resulta contraproducente con los 'resultados': la aparición de un contratado que no logra el objetivo, pero es remunerado con sumas millonarias".

Exhortaron a las autoridades a actuar con la firmeza e integridad que demanda la sociedad debido a la contribución de la periodista Alicia Ortega al revelar los laberintos y ventajas financieras de ciudadanos que, "nos vendían un estatus de imparcialidad técnica, durante la asignación de la planta Punta Catalina y terminaron tomando ventajas millonarias 'desconocidas' por las autoridades".

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO