Los médicos sexólogos Martha Arredondo Soriano, Antonio Ruiz Ortiz y Carlos Durán Durán alertaron a jóvenes y adultos sobre la adicción que despierta en las personas la práctica del sexo por vía de la internet (cibersexo) y de las extorsiones y desacrédito a que se exponen de parte de hombres o mujeres que lo usan con esos fines.
Señalaron el cibersexo como una de las tantas formas de comportamiento sexual que existen en el mundo, en la que intervienen dos o más personas desde la distancia.
"Es una de las tantas formas de comportamiento sexual a través de la pantalla o sonidos, en la que interactúan dos o más personas. Es una relación exual sin tener contacto físico", indicó Carlos Durán Durán al tratar el tema en programa Entre Adultos.
Dijo que eñ cobersexo lo practican con mayor frecuencia los adolescentes, aunque también es de uso frecuente por los adultos.
Durán Durán recomienda tomar en cuenta con quién se interactúa a través de las redes sociales, por los daños que podrían infringir a la otra persona.
Manifestó que es recomendable, además, que los padres orienten y controlen a los hijos en el uso del celular o la computadora.

Eladio Hernández De la Rosa, Martha Arredondo Soriano, Antonio Ruiz Ortiz y Carlos Durán Durán. Foto/ rtjaime.
Advirtió que el cibersexo puede provocar adicción no química, ya que quienes lo practican logran satisfacción y eyaculación.
Explicó que el cibersexo es motivo de muchas consultas de parte de hombre y mujeres, por la "ciberinfidelidad" por las redes.
Motivaciones
De su lado, a manera de referencia, el doctor Antonio Ruiz Ortiz recordó las fotonovelas de Corín Tellado, en la décara de los años 1970, mediante la cual se escribían personas en sentido romántico y en ocasiones con alto contenido erótico.
Para este profesional de la medicina y la sexología, subrayó que ese tipo de relación era más discreta y privada.
Destacó que a través de las redes surgen los engaños de los cibernautas sobre género y sexo y edad, con la ventaja de que se puede ver a la otra persona, hablarle y realizar vídeoconferencias.
Respecto a por qué la popularidad del cibersexo, el doctor Ruiz Ortiz lo atribuyó a que la persona busca a través de éste cumplir una fantasía sexual o romance, y que la práctica frecuente del cibersexo lleva a desarrolar dependencia y codependencia en ambas partes.
En la parte positiva sobre su ejercici, dijo que es positiva para las parejas cuando viven en lugares muy distanciados y através de la internet pueden satisfacer sus deseos sexuales sin temor a una de la parte se infectada por una enfermedad de transmisión sexual.
Añadió que también se usa el cibersexo por personas que temen socializar y se sienten en ambiente a través de la internet y las redes, mientras que hay mujeres que tienen cibersexo por soledad y porque buscan a una persona en la que puedan confiar para sostener ese tipo de relación.
Efecto del sonido en el oído
La doctora Martha Arredondo Soriano agregó a las explicaciones de sus colegas que luego de el intercambio de cartas y mensajes escritos se popularizó el uso del teléfono para motivación sexual, debido al poder de la empresión en el oído de las personas, en especial en las mujeres.
Dijo que hay personas que a través de las redes crean perfiles falsos, que edades irreales, y se dan títulos que no tienen ni han obtiene, como una manera de atraer a su víctima, por lo cual evitan siempre dar su identificación real, evitar el contacto personal u ofrecer su imagen directamente.
Alertó de que hay redes de agencias que ofrecen servicios sexuales vía la internet y utilizan a jóvenes para extorsionar a personas que contactan, siendo las víctimas políticos, empresarios, funcionarios y otras personalidades.
También llamó la atención de los padres, en el sentido de que muchas redes influyen en niños y adolescentes que se inician en páginas primero con la música, películas y contenidos de textos y luego son atrapados en la cibersexualidad.
Coincidió con Carlos y Antonio, en el sentido de que el cibersexo tiene la ventaja de que se evita las enfermedades de transmisión sexual y contribuye a mantener unida las parejas que están a distancias.
Según opinó, la práctica del cibersexo es más frecuente en hombres que en mujeres.