Audio

Senasa se traza meta de sobrepasar un millón de afiliados en régimen contributivo

miércoles 15 agosto , 2018

Creado por:

Jason Tavárez

La doctora Mercedes Rodríguez, directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (Senasa), afirmó este miércoles que esa entidad “está muy bien, robusta y fortalecida”; tiene el 45 % de la población dominicana afiliada, con la meta de pasar del millón en el régimen contributivo y continuar más allá.  

Para esos fines, manifestó que se trabaja en ampliar la cobertura de los servicios y se realizan visitas a las instituciones del Estado, además de concienciar a los empleados estatales a que deben registrarse en ésta por disposición constitucional y de ley.

Afirmó que ésta es la “aseguradora del Estado, del pueblo y para el pueblo”, que trabaja para que cada día la población tenga mayor cobertura y más servicios, a la vez que está decidida a mejorar los indicadores de salud.

Precisó que en total cuenta con 4.5 millones de afiliados, de los cuales 3  millones 554 mil 324 en el régimen subsidiado, y 96o mil 472 al régimen contributivo, pero que además de esos servicios ofrece los de tipos complementarios.

Rodríguez también resaltó que guardias y policías pueden recibir servicios en cualquier hospital del Estado, a partir de su traspaso y registro en el Senasa. 

La funcionaria destacó que Senasa es la líder en transparencia entre las ARS y la única empresa del ramo en el país certificada por la comisión ISO de la calidad internacional.

Explicó que actualmente, debido a su transparencia, cumplimiento y calidad, Senasa tiene ocho mil prestadores de salud e inmensas solicitudes de profesionales para estar registrados.

Informó que a partir del 22 de agosto del presente año 2018, se pondrá en ejecución el programa de afiliación de para la diáspora dominicana, mediante el cual se dará cobertura de salud a los dominicanos residentes en el exterior.

Buena relacion con médicos

La directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctora Mercedes Rodríguez, aseguró este miércoles que esta entidad no afronta las dificultares que tienen otras empresas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) con el Colegio Médico Dominicano (CMD) y que todos los procedimientos que los galenos indican son aceptados y pagados. 

Destacó las buenas relaciones que sostiene con el gremio profesional, no obastante, admitió que existen algunos problemas "no mayores" con los pagos por servicios. Reveló que los reportados son pagados a los 26 días de su registro.

Entrevistada en el programa El Gobierno de la Tarde, de la Z 101 FM, recordó que Senasa es parte del esfuerzo del gremio para que el país tuviera una ARS estatal compromisaria con la salud de la población. 

“Muchos de los problemas que ellos tienen con las ARS privadas no se presentan con Senasa, incluso su código de colegiatura en el CMD es el mismo para el registro como prestador de servicios en Senasa”, precisó.

Reforma a la Ley 87-01

La directora ejecutiva de Senasa abogó por una reforma a la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).

Argumentó que han surgido elementos nuevos en el sistema de salud que deben ser incluidos en una modificación de esa legislación.

Consideró que tanto los sectores privados como el Colegio Médico Dominicano y las autoridades deben abocarse a la discusiones necesarias para una reforma a esa ley.

La funcionaria estuvo acompañada de Yokasta Santana, subgerente de afiliación del Senasa, quien ofreció detalles sobre las afiliaciones y los programas aplicados. 

Edición de audio: Jason Tavárez

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO