El Ministerio de Salud Pública aseguró que continúa ejecutando jornadas de vacunación orientadas a reforzar la inmunización de la población vulnerable, con el objetivo de evitar la propagación de enfermedades y a la vez mantener inactivas algunas ya suprimidas.
La directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Ana Rafaelina Guerrero, dijo se identificaron varios municipios de riesgo, debido a la baja cobertura de vacunación y se programó una jornada atendiendo a los grupos priorizados.
Se precisó que la jornada incluye niños, niñas con edades comprendidas entre cinco a 10 años, así como adultos a quienes les aplicaron la inmunización contra tétanos, rubeola, pentavalente, polio, sarampión, papera, difteria, y neumococo para los más pequeños.
La directora del PAI indicó que la inoculación abarcó unos 16 municipios priorizados como en Yamasá, en Monte Plata; Sosua, en Puerto Plata; Bahoruco, en Neyba; San Cristóbal, Peravia, en Baní; Mao y en el municipio de Esperanza, además en Santo Domingo y el distrito las Áreas de Salud II, III, IV, VI, VII y VIII.
“La intervención inició el fin de semana pasado y continúa durante la presente semana; se han vacunado 8,260 adultos, 904 niños y se aplicaron 8,012 dosis de difteria y tétanos en adultos; y de sarampión rubeola cerca de 500. Se completó básicamente con DPT 340 esquemas de vacunación y de pentavalente 90 y en sarampión, rubeola y papera 27”, resaltó.
La doctora detalló que la metodología fue casa por casa o rastreo, en busca de niños y adultos, siempre solicitando la tarjeta de vacunación para completar su cuadro, mientras que, en los adultos se indagaba sobre su historia vacunal.
De igual forma, exhortó a los dominicanos a completar su esquema de vacunación, ya que según dijo la falta de esas inyecciones los hace más vulnerables a las enfermedades.
“Los programas de vacunación tradicionalmente son de libre demanda, es decir, son las personas que acuden a colocarse sus vacunas y no necesariamente las vacunas van a ellos, si la gente no va a ponerse su vacuna, la cobertura baja y es aquí donde pueden surgir brotes de enfermedades”, expresó Guerrero.
Alentó a acudir a los puestos de vacunación, ya que las vacunas se ofrecen de manera gratuita, que no hay escasez y que los 1,417 puestos de vacunación ofrecen servicios en horario corrido de lunes a viernes hasta las cuatro de la tarde.