La decana de la facultad de ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosel Fernández, anunció este jueves que los estudiantes de medicina volverán hacer su internado en los hospitales, pero con un protocolo de seguridad ante el COVID-19.
“Nosotros contamos con una población estudiantil en el internado de 1,113 estudiantes, entonces nos acogimos por supuesto a la decisión del Ministerio de Ciencia Superior de Ciencia y Tecnología de recesar a esos estudiantes para evitar ese riesgo tan grande de esa enfermedad… entonces ya llegó el momento de que hay que comenzar a integrarlos pero bajo un protocolo”, explicó.
Durante una entrevista en La Receta Médica, Fernández sostuvo que el referido protocolo consiste en que el estudiante firme un consenso informado, donde a los alumnos se les da una serie de requisitos para que sepan las áreas en las que no pueden estar y lo que deben de hacer para evitar contagiarse del COVID-19.
En ese sentido, dijo que como todo queda firmado y que la escuela se queda con la copia de ese documento y los internos no pueden argumentar que no le informaron.
De igual forma, informó que en el día de hoy se suponía que entrara un nuevo grupo de estudiantes al internado, pero que hay atraso con dos que no han terminado y que se está negociando su avance.
La decana también destacó que la academia está gestionando los primeros equipos de protección personal a utilizar por los educandos.
En cuanto a los estudiantes que estuvieron cinco meses fuera del internado, justificó que las docencias teóricas no se detuvieron y que ese programa ha ido avanzando de manera virtual, en un proceso que según los reportes, fue de conexión buena por parte de los estudiantes.
Rosel Fernández dijo que para la docencia virtual, la facultad de medicina se cogió al programa que ha diseñado la dirección de la UASD, donde hay unos talleres o tutoriales por grupos.
“Y es en la preparación de la plataforma Moodle, porque señores la gente piensa que la educación virtual es convertir el programa y meterlo a una plataforma y darle la docencia a través de video conferencia, es mucho más exigente, es más complicado, eso es todo un proceso que hay que buscar estrategia distinta en cada unidad para que el muchacho no se aburra y se vaya del aula”, enfatizó.
https://www.facebook.com/172834014938/videos/240657967211075