A propósito de que hoy se anunciara el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 y de que el presidente de la República informara que cerca de un 40 % de la población no se quiere vacunar, el director del Gabinete del Ministerio de Salud Pública, Robinson Díaz, afirmó que ese organismo ya tiene una campaña para promover la vacunación y reducir ese porcentaje, que iniciaría el próximo fin de semana.
Al ser cuestionado sobre el tema durante una entrevista telefónica en El Gobierno de la Tarde, Díaz explicó que las autoridades han trabajo en tres pilares; el primero fue la prevención y poder hacer con antelación negociaciones con las farmacéuticas que están haciendo las vacunas y el segundo pilar es el plan logístico que ya se tiene para vacunar a todos los dominicanos, como se informó este lunes.
“Y el tercer pilar, importantísimo ese que mencionaba Julissa (Céspedes) cuando preguntaba de eso del plan de vacunación. Ya nosotros tenemos una campaña que posiblemente arranca el próximo fin de semana y no solamente una campaña publicitaria educativa, sino también donde el mismo Gobierno, los diferentes ministerios, las diferentes direcciones, van a salir a las calles”, agregó.
En ese sentido, el funcionario adelantó que la campaña se llama “Juntos por la Vida”, y que el mismo ministro de Salud, Plutarco Arias, y toda la fuerza viva del Gobierno estará en las calles concientizando a las personas sobre la importancia de la vacuna contra el COVID-19, para así bajar el porcentaje de los que dicen que no se van a inocular.
“Y que el que tiene la duda… que ha visto morir familiares, vecinos y amigos, entienda que no es un asunto de que yo entienda de que me conviene, sino que es un asunto de una problemática de país, de nación y que vacunarse ayuda a cuidar a la familia, amigos y a vecinos”, expresó.
Sobe las vacunas
Sobre las vacunas rusa y su disponibilidad en el país, Robinson Díaz dijo que es una atribución que el Ministerio de Salud Pública le ha dejado al presidente Abinader y al Gabinete de Salud.
“Y nosotros sí podemos decir que el esfuerzo que se hace desde el mismo Gobierno, desde el Ministerio de Salud Pública y desde el Gabinete de Salud es buscar la manera que tengamos que buscar para tener las vacunas disponibles y empezar ya con ese Plan de Vacunación Nacional”, enfatizó.
En cuanto al uso de los colegios electorales para inmunizar a las personas, Díaz aclaró que se está evaluando su utilización, aunque ya tienen levantado por completo todo el padrón de las personas que se van a vacunar.
El funcionario hizo esas declaraciones luego de asegurar que tal y como lo dijo Luis Abinader, se espera que las vacunas lleguen al país a finales de febrero del 2021 o a más tardar a principio de marzo.