El expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, advirtió este que no habrá unidad en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) si no se cumple en su totalidad el pacto firmado por 35 miembros del Comité Político de esa organización en el año 2015 que permitió la repostulación del Presidente Danilo Medina en las pasadas elecciones del año 2016. Rosario, uno de los voceros del proyecto presidencial del doctor Leonel Fernández afirmó que ese pacto, que además permitió la permanencia de los actuales miembros del Comité Político hasta el año 2020, es la única garantía de unidad en estos momentos a lo interno del PLD. “Es un asunto de honor, respeto de la palabra. No puede haber unidad si no se tiene la entereza de cumplir”, expresó. Agregó que ya se cumplió la parte que benefició a Danilo Medina y sus seguidores y que ahora falta cumplir con el resto de lo acordado. Al participar en el programa “Sobre los Hechos”, que se produce por ColorVisión, el también miembro del Comité Central del PLD dijo que en Estados Unidos hay una alarma colectiva, porque creen que República Dominicana está al borde de una guerra civil al observar las imágenes de la ocupación militar en torno al Congreso Nacional. “Creen que aquí hay guerra o que se va a pelear”, sostuvo Rosario Márquez. Recordó que en los paises donde se ocupa militarmente a los congresos es porque se está frente a un régimen que busca instaurar una dictadura al tiempo de asegurar que esas imágenes de guerra hacen más efectos negativos contra el turismo que las muertes de turistas, por considerar que ningún turista visita a un país en conflictos bélicos. Advierte que Estados Unidos podría invocar la Carta Democrática de las Américas, de la Organización de Estados Americanos, OEA, y aplicar graves sanciones económicas contra la República Dominicana, por los intentos de violar a la Constitución Dominicana, lo cual afectaría seriamente la economía del país y principalmente al sector turístico, una de las columnas fundamentales del desarrollo económico nacional. Pidió a los danilistas meter en agua fría sus cabezas este fin de semana, reflexionar un poco, compartir con la familia y admitir que lo que más le conviene al país es cumplir con ese pacto social que es la Constitución de la República y no comprar una forzada reforma para permitir su repostulación. Porque de no ser así , sigue diciendo el ex Presidente de la JCE, la República Dominicana estará en la antesala de una crisis política y sistémica que dará al traste con los partidos políticos y afectará seriamente al régimen democrático nacional. Recordó que en un principio se quiso presentar el tema de la reforma constitucional como una discusión solo entre peledeistas, pero resultó no es así, porque esa violación afectará por igual a todos los partidos, ciudadanos y a la nación en su conjunto y provocará que todos los logros alcanzados hasta el momento se vayan la borda. Rosario Márquez sugirió que Danilo Medina debe buscar una fórmula para que después de las elecciones del 2020 se realicen una serie de ajustes a la Constitución que incluyan su habilitación de una forma que no se vea que solo se modifica para favorecer a un hombre, sino que vaya en beneficio del país. Sobre declaración de Pompeo Respecto a las revelaciones sobre la conversación telefónica entre el presidente Medina y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, Rosario Márquez estima que la reacción del funcionario norteamericano es el fruto de la creencia en en esa nación de que se advierte la posibilidad de una dictadura en República Dominicana. A su juicio, los estadounidenses tienen a Haiti "mas arriba del moño" y no van a permitir la desestabilización de República Dominicana, lo cual sería muy peligroso para Estados Unidos. |