Roberto Furcal, vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y jefe de campaña de Luis Abinader, manifestó que con la suspensión de la elecciones municipales el pasado 16 de febrero, solo se logró una posposición de la derrota del partido oficialista, la cual considera que para el 15 de marzo será mayor.
“Yo te aseguro que lo único que han logrado es una posposición de la derrota, y en mi opinión ahora será mayor, porque me parece el voto abstencionista se va a reducir”, afirmó durante una entrevista en el programa el Gobierno de la Tarde.
Furcal puntualizó que la población no es “tonta”, que tiene conocimiento de quiénes fueron los responsables de la suspensión de los comicios, porque saben que quién daña o hace "coca" durante un juego es justamente quien está perdiendo, en referencia al PLD.
Sobre el supuesto fraude a las elecciones
El vicepresidente del PRM indicó que un principio las intenciones del PLD era influir en los resultados de los grandes centro de votación que operarían con el voto automatizado, para que los votantes de la oposición no pudieran expresar su decisión en las urnas.
“La verdad es que inicialmente la intención fue influir en los resultados de los grandes centro de votación, aquellos que iban a operar con el voto automatizado, esa era la intención. ¿Y cómo iban a lograrlo? generando una acción en el sistema que hiciera que muchos votantes de la oposición no pudieran ejercer el derecho al voto, porque no subían las boletas de su partidos o porque subían mutilados", explicó Furcal.
Al referirse al resultado de las supuestas intenciones del partido oficialista, aseguró que si una gran parte de los votos de la opisicion no podía canalizarse, ellos resultarían ventajosos, pero que que lo hicieron “en tantas máquinas que el sistema colapsó”.
Elecciones extraordinarias municipales
Roberto Furcal expuso que para la garantía del próximo proceso electoral es necesario que la Junta Central Electoral sea acompañada de personalidades escogidas por consenso de las fuerzas políticas para asegurarle a la población de que de podrán ejercer su voto, de que será contado y registrado como parte de los resultados electorales del país.
Explicó que se debería implementar es una combinación de un rol de acompañamiento directo por una comisión de dominicanos, de organizaciones y personas del país: "el rol también del IFES (La Fundación Internacional para Sistemas Electorales), de Uniore (La Unión Interamericana de Organismos Electorales) que es una organización de organismo de asesoría electoral con una amplia experiencia y de la propia Organización de Estados Americanos (OEA)”.