Audio Milagros desde la Z

Rijo atribuye a mal manejo de recursos la baja calidad en salud y educación

jueves 16 mayo , 2019

Creado por:

José Rijo Presbot, economista, analista presupuestario y político I Foto: Yohan Castillo

El economista José Rijo Presbot afirmó este jueves que el Gobierno ha sido deficiente en el manejo de los recursos del Estado, a tal punto que ha tenido que tomar dinero prestados para pagar deudas, mientras el país tiene bajos índices de calidad y una baja inversión en los sistemas de salud y la educación.

Según afirmó, un Gobierno eficiente no tiene por qué coger prestado para pagar los intereses de la deudas que se vencen, porque ahorra el dinero que debe desembolsar para cumplir con los compromisos financieros.

Mientras esto ocurre, criticó que el Gobierno haya intervenido al mismo tiempo 56 hospitales y haya realizado inversiones de miles de millones de pesos en el sector, sin que estas se hayan manifestado en una mejoría en las atenciones y en el suministro adecuado de medicinas y medicamentos para los pacientes. 

En cuanto a la construcción de hospitales, cuestionó que en el Infantil Doctor Robert Reid Cabral se presupuestaran 250 millones de pesos en su remodelación, pero se ha dispuesto de 486 millones en cinco años y aún no se han concluido los trabajos.

En el caso del hospital de San Francisco de Macorís, dijo que se presupuestaron invertir en el presente año mil 440 millones de pesos, pero solo se ha ejecutado 107 millones de pesos, equivalente a tan solo un 7 % de lo contemplado en el Presupuesto General del Estado en cuatro meses. 

Julio Cordero y José Rijo Presbot I Foto: Yohan Castillo

Ofreció esas cifras para argumentar las deficiencias del Gobierno en el manejo de los recursos públicos, al agregar que solo en “nominillas” al 30 de abril de 2019 se gasta alrededor de 28 millones de pesos diario, mientras no hay jeringuillas ni guantes para que las enfermeras ofrezcan asistencias a los pacientes.

Dijo que en equipos médicos y laboratorios se ha gastado tan solo 37 mil pesos diario, mientras en combustibles y lubricantes invierte más de 11 millones de pesos. 

Sobre educación

Con relación a este renglón, Rijo Presbot reveló que en base al 4 % que se presupuesta anualmente, desde el 2013, al 30 de abril de 2019 se ha gastado 793 mil millones de pesos.

De ese monto, afirmó que solo el 2 % se ha gastado en educación inicial, unos 15 mil millones de pesos, cifra que estimó bajas si se quería obtener mejores resultados en ese sector. 

Opinó, que debido son las bajas calificaciones que han obtenido los estudiantes en las evaluaciones por asignaturas, reveladas esta semana en un informe.

Reveló que el Gobierno ha invertido más de 9 mil millones de pesos en la compra de terrenos para la construcción de escuelas del 2012 al 2018 y más de 6 mil millones en la compra de libros de textos, mientras en muchas escuelas estos últimos no se han entregado.

Cuestionó el modelo educativo del Gobierno y la llamada “Revolución de la Educación” que hace gala el Gobierno, cuando los resultados en el sistema educativo, en cuanto a mejoría en la capacitación de profesores y en el uso de la tecnología, así como en el rendimiento de los estudiantes, es bajo y cuestionable.

Durante su participación de cada jueves en el programa Milagros desde la Z, que producen Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero por la Z101.3 FM, Rijo Presbot también criticó la baja inversión en educación física y en la adquisición de tecnología para mejorar la formación de estudiantes y profesores. 

Edición de audio: Yohan Castillo 

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO