Así como han cambiado los modos y sistemas de producción, los hechos sociales, las formas de vivir y de relacionarse, con el avance de las ciencias y las tecnologías también han cambiado las relaciones de parejas y los estilos para las satisfacciones personales y sexuales.
En este mundo cambiante, todo cambia, y República Dominicana no está exenta de estos cambios y estilos de convivencias.
Así lo expresaron los médicos sexólogos Martha Arredondo Soriano, Antonio Ruiz y Carlos Durán Durán al tratar el tema “Parejas tradicionales y parejas modernas”.
Antonio Ruiz introdujo el tema con referencias en el sentido de que hasta la década de 1970 prevalecía en la sociedad dominicana los tipos de parejas tradicionales, basadas en el interés, el amor y el compromiso, pero entrada la década de los 80′ se dan cambios en la relación y en la vida sexual de las personas, por lo cual fluyen los embarazos en adolescentes.
Precisa que en esta década comienza un flujo de informaciones, principalmente con el desarrollo de la televisión por cable y el desarrollo de las ciencias informáticas.
Explicó que es a partir de inicios de los 90′, cuando se expande la internet y se pone a disposición del público, es que surge un gran flujo de informaciones de todo tipo, que hacen cambiar los conocimientos sexuales, educativos y tecnológicos en las sociedades y los procesos biológicos en la humanidad.
Con esta introducción del doctor Ruiz, su compañero el doctor Carlos Durán Durán, pasó a definir lo que los sexólogos llaman el “triángulo del amor”, cuyos elementos constitutivos son la pasión, la intimidad y el compromiso, aspectos que según dijo deben estar equilibrados, ya que en la dinámica uno se desequilibra y falla, la relación de pareja también falla.

Eladio Herenández De la Rosa, Martha Arredondo Soriano, Antonio Ruiz y Carlos Durán Durán. Foto / rtjaime
Señaló que del punto de vista psicosocial hay tres fuerzas que determinan la forma de relacionarse, que son el hedonismo, que busca placer por encima de todo; el relativismo, para quienes “nada es nada”, y el consumismo, que induce a la persona a la adquisición de bienes y servicios básicos como no básicos y en exceso.
A partir de esta explicación, y en coincidencia con Ruiz, que dividió el tiempo entre la modernidad y la postmodernidad, Durán Durán expresó que el postmodernismo ha traído un estilo de vida de querer obtener todo fácil y rápido, y que igual ha ocurrido con las parejas.
Los tipos de relaciones
En su comparación con el desarrollo social y de parejas que ha traído consigo el desarrollo, el médico y especialista en sexología señaló los tipos de relaciones que se dan entre el hombre y la mujer.
Dijo que las relaciones tradicionales son las románticas, que es cuando el hombre va en la conquista de la mujer y le expresa gran interés.
Expuso que también existe la relación tipo híbrido, en la cual uno de los dos cree en la monogamia, mayormente la mujer, y la otra en la poligamia, que tiene más de una relación, y se da más frecuente en el hombre.
Martha Arredondo agregó las parejas asexuales, que son aquellas que son estables, participan juntos socialmente, pero no tienen sexo y viven normalmente.
Agregaron que también existen las parejas flexisexuales, que se llaman también pansexuales, que es cuando hay una relación, pero se ponen de acuerdo en tener otra persona.
Otro tipo es de parejas transnacionales, que son cuando uno viven en diferentes países y se juntan en determinadas épocas del año.
Finamente citaron las parejas múltiples, que es cuando el hombre o la mujer tienen varios candidatos o candidatos, y no se queda con ninguno, pero puede estar al mismo tiempo con varias personas a la vez.
Sugerencias y exhortaciones
A manera de sugerencias, Carlos manifestó que el amor es un regalo y lo más importante en la vida es tratar de ser feliz, sin importar el estilo de pareja que haya decidido adoptar o consensuar.
De su lado, Martha precisó que adoptar un estilo de pareja no quiere decir que sus integrantes estén locos, sino que han decidido adoptar formas diferentes de relacionarse.
Antonio exhortó a los padres que cuando sus hijos estén en una relación pueda chocar con la crianza ofrecida, que se acerquen a ellos y dialoguen, y que a las hijas sean comedidos y sepan cómo tratarlas.
Martha Arredondo Soriano, Antonio Ruiz y Carlos Durán Durán expusieron sobre el tema en el programa Entre Adultos, que por ZTV en YouTube y la Z101.3 FM produce el médico psiquiatra Héctor Guerrero Heredia y que conduce el psicólogo clínico Eladio Hernández De la Rosa.