Video

Psicólogos sugieren dar seguimiento a familiares y compañeros de jóvenes murieron en accidente

martes 17 septiembre , 2019

Creado por:

Luto | Foto: Pixabay

Un equipo de psicólogos evaluó las consecuencias emocionales derivadas del trágico accidente de tránsito en el que murieron cinco adolescentes la madrugada del domingo en la autopista Duarte próximo a La Vega, y consideraron que el hecho ha producido un gran impacto psicológico en los padres, familias, amigos y en el colegio donde estudiaban, que según expresaron requieren de atención profesional y solidaria.

El grupo, integrado por los psicólogos Eladio Hernández De la Rosa, Alexandra García Payamps, Desiree Jiménez, Gunter Lorenzo, Martha Pérez Mencía y Juana Acevedo considera que más de un análisis estadístico sobre los accidentes de tránsito o de las personas involucradas.

Estimaron que se debe ir más lejos y ver el problema desde el ámbito familiar, la permisividad y la falta de programas de orientación psicológica en las escuelas y colegios, como parte de las falencias del sistema educativo.

Coincidieron en plantear que las autoridades educativas, de protección familiar y de seguridad, así como los padres y todos los sectores sociales se unan en una jornada de solidaridad, de análisis y búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la adolescencia y la juventud para prevenir tragedias como la citada.

Durante su participación en el programa Entre Adultos, que produce el médico psiquiatra Héctor Guerrero Heredia y que conduce el psicólogo clínico Eladio Hernández De la Rosa por ZTV de YouTube y la Z101.3 FM, los profesionales de la conducta citaron entre los graves problemas que afectan a los jóvenes la drogadicción, el alcohol, la falta de controles familiares y el interés por el disfrute, la vanidad, la presunción y los desequilibrios emocionales. 

Manifestaron que accidentes como el ocurrido en La Vega son recurrentes en el país, ya que en la mayor parte de los que han sucedido en el presente año han estado involucrados jóvenes y lo atribuyeron a que los adolescentes se exponen a los retos y no prevén las consecuencias de sus hechos.

Expresaron que ese tipo de tragedia crean muchos traumas emocionales y psicológicos en los familiares, la comunidad docente donde estudiaban, las vecindad y comunidades donde residían y en toda la sociedad, porque se han perdido vidas muy jóvenes que impactan por la forma en que ocurren los hechos.

Sugirieron que los padres tengan una mayor comunicación con los hijos, entenderlos y comprenderlos, no sermonearlos y entender que los padres también fueron adolescentes y atrevidos en su accionar. 

Ese orden, ganarse la confianza de los hijos y ser, además, sus amigos, para tener control sobre sus salidas y convivencias fuera del hogar.

Además, que los estamentos del Estado, especialmente los de salud mental de los ministerios de Educación y Salud Pública, entre otras instancias del Estado, se acercan a los centros educativos y a las familias de esos jóvenes para orientarlos, además de que desarrollen programas de seguimiento y fortalecimiento psicológico y emocional. 

Los seis profesionales de la Psicología se ofrecieron para iniciar una jornada de acompañamiento y orientación a los familiares, compañeros y profesores de los cinco jóvenes fallecidos en el trágico accidente, a fin de que superen el impacto psicológico que sufren de la pérdida de sus vidas.

https://www.youtube.com/watch?v=3w0xa1-XcwQ

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO