Los psicólogos clínicos Gamalier Del Rosario Mercedes y Juana Acevedo definieron la Navidad como una celebración de carácter religioso y de tradición cristiana, por el nacimiento del “Niño Jesús”, que aprovechan la familia, las iglesias y los grupos sociales y políticos para cenar, reunirse y compartir.
Explicaron que en esta época del año se incrementa la demanda y el consumo de bienes y servicios de forma inducida, influido por la publicidad de las empresas y el comercio a través de los medios de comunicación.
Al tratar el tema sobre las costumbres navideñas en el programa Entre Adultos, que produce por ZTV y en la Z101.3 FM, el médico y psiquiatra Héctor Guerrero Heredia y que conduce el también psicólogo clínico Eladio Hernández De la Rosa, Juana y Gamalier afirmaron que cada país o continente celebra la Navidad de forma diferente, dependiendo de la religión y tradiciones culturales.
En el caso de República Dominicana, afirmaron que presenta tradiciones y culturas mixtas, por la dependencia política y económica de que ha sido objeto en el correr de su historia con respecto a otros países.
Expresaron que a partir de esto, en el país se ha adoptado celebraciones como Thanksgiving o Día de Acción de Gracia en Estados Unidos, que tiene como identificación el sacrificio o liberación del pavo, o la Santa Cena, de tradición religiosa cristiana.
https://youtu.be/yfIXV5Suuh8
Citaron como parte de las tradiciones la reunión de familias, grupos sociales y políticos; la cena navideña el día 24 de diciembre de cada año; el intercambio de regalos o “angelito”, en recordación de los Reyes Magos, y el nacimiento de Jesús con el oficio religioso católico de la “Misa del Gallo”, la medianoche del 25 de diciembre.
Aspectos negativos
Gamalier Del Rosario Y Juana Acevedo señalaron como elementos negativos de la Navidad el exceso en el consumo de alcohol, los casos de muerte por accidentes de tránsito o riñas, por el aumento de las adrenalinas en el cuerpo humano, causado por los estímulos exteriores al cuerpo y las muertes por accidentes de tránsito y riñas, por exceso de velocidad o ingesta excesiva de bebidas alcohólicas.
Exhortación
Los dos profesionales de la conducta exhortaron a los dominicanos celebrar la Navidad con alegría, en unión familiar, en tranquilidad y que en Año Nuevo eviten el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y recuerden que la vida no termina el 31 de diciembre, fin del año, sino que ésta continúa.