Audio Milagros desde la Z

Psicóloga Angie Santana ve posible detectar trastornos inducen personas al suicidio

viernes 20 septiembre , 2019

Creado por:

Angie Santana, psicóloga clínica y terapeuta / Foto Yohan Castillo

La psicóloga clínica y terapeuta Angie Santana aseguró que la intención suicida de una persona puede detectarse a tiempo, porque va presentando síntomas de que podría tomar una decisión de atentar contra su vida.

Explicó que el suicidio lo ejecutan personas que padecen de un problema psicológico que no ha sido tratado y que se le complica cuando se adhieren otros elementos.

Al tratar el tema con Milagros Ortiz Bosch en el programa Milagros desde la Z, producido por ZTV en YouTube y la Z101.3 FM, la profesional de la conducta humana dijo que los suicidios no tienen una causa definida de por qué se producen.

Sin embargo, expresó que solo se sabe que lo cometen personas con un trastorno de personalidad o que tienen un problema de tipo psicológico que las afecta.

Sostuvo que contrario a la percepción generalizada de que quien se va a suicidar no lo avisa, aclaró que sí da notaciones de que podría hacerlo. 

Adujo que las personas que toman esa decisión presentan algunos síntomas que pueden llevar a quienes conviven con ella a detectar actuaciones anormales en su comportamiento.

Argumentó que detrás del suicidio como tal están una serie de trastornos, como la bipolaridad, la depresión, la negatividad sobre todo, actitudes de violencia o de pasividad y su forma de ver todo oscuro, ya que las personas no ven salida en el pensamiento en que están sumergidas. 

Milagros Ortiz Bosch y Angie Santana, psicoterapeuta, en Milagros desde la Z / Foto Yohan Castillo.

El que está inmerso en un proceso de depresión y ve todo oscuro y negativo, considera que si muere desaparece la carga que significa su problema y no ve más alternativa que desaparecer. 

En el caso de los niños que toman la decisión, precisó que estos lo hacen porque no tienen capacidad para afrontar un problema determinado y sin pensar en que no volverían tras su muerte, entonces padres o tutores deben estar atentos a ellos para poder descubrir qué los afecta.

¿Qué se aconseja hacer?

Angie recomienda que cuando las personas sufren de depresión o pueden notar un comportamiento anormal en sí mismo deberían acudir ante un especialista.

Subrayó que si no es la persona que logra detectar su anormalidad, deberían ser sus familiares, amigos o compañeros quienes lo detecten y lo lleven a tiempo a darle tratamiento ante especialistas de la conducta, que puede ser un psicólogo clínico terapetua o un psiquiatra, dependiendo del tipo de trastorno.  

Manifestó que son los especialistas que buscan fórmulas de revertir las actitudes negativas y depresivas de las personas que tienen intenciones suicidas.

Durante su exposición, Angie Santana también se refirió a los feminicidios y consideró que alarmante el número de casos que ocurren en el país.

Atribuyó los casos en que se ven envueltas parejas a un conjunto de factores, pero estimó que muchas veces ocurren por culpa del sistema de justicia o del Estado, ya pudieron haberse evitado mediante acciones de protección y prevención. 

En cuanto al matrimonio infantil, la especialista lo considera un abuso contra los menores a los cuales los padres les permiten relacionarse con adultos. 

Adujo que muchas menores que se casan con personas de mayor edad no tienen la más mínima idea de la realidad que afrontarán y luego vienen los inconvenientes y culpabilidades.

Considera que es un asunto de los padres y tutores de saber educar u orientar a sus hijos sobre la responsabilidad de las relaciones de parejas y el matrimonio, para que no cometan errores en ese sentido.

Opinó, además, que el problema también es del Estado, porque dentro del sistema educativo no solo se debe garantizar la enseñanza académica a los estudiantes, sino darles orientación y capacitarlos para que puedan afrontar la realidad y su porvenir. 

Fotos y edición de audio: Yohan Castillo

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO