Entre Adultos Video

Profesionales ven el autoengaño como un recurso evasivo de una realidad

martes 17 diciembre , 2019

Creado por:

Eladio Hernández De la Rosa, Desiree Jiménez y Noel De la Rosa en Entre Adultos / Foto rtjaime

Dos especialistas en adicciones y en el tratamiento de la conducta humana consideraron que todos los seres vivos (plantas, animales y personas), utilizan el recurso del autoengaño o mentirse a sí mismo, como un aliciente o amortiguador ante determinadas hechos, problemas o realidades. 

Desiree Jiménez Coli y Noel De la Rosa explicaron que el recurso del autoengaño suele utilizarse con fines de protección, de subsistencia en determinados hábitat o como un alivio ante los problemas, malestares, enfermedades o fenómenos que afectan a las personas.

Al tratar el tema en el programa Entre Adultos que por ZTV en YouTube y la Z101.3 FM, Jiménez Coli definió el autoengaño como un recurso utilizado como amortiguador de problemas y de las realidades que afectan al individuo.

Dijo que mentirse a sí mismo tiene por objetivo obviar, echar a un lado o evitar que un hecho afecte al sujeto o le genere malestar. 

Opinó que el autoengaño es muy común en las personas y se utiliza desde el nacimiento, porque desde que se llega al mundo se archivan y acumulan historias.

Expresó que se utiliza también para evadir la responsabilidad causal de un hecho o de una realidad.

Expresó que nos autoengañamos cuando culpamos a otro u otros de nuestros problemas, realidades y de todo cuanto nos pasa.

Señaló que hay varios tipos de engaño, como el consolado, que consiste en justificar lo que se hace a sabiendas de que no está bien o cuando se culpa a otros de lo que nos ocurre.

Subrayó que se cae en autoengaño cuando se busca una verdad que al descubrirla no se actúa para buscar solución al hecho que motivó a encontrarla.

Exhortó que “Si no sabes lo que va a hacer con la verdad, no la busque”, ya que hay quienes luego que la descubren no la quieren reconocer y la niegan o no actúan en consecuencia. 

“El autoengaño es la cosa más terrible y se usa para aliviar dolores que arrastran muchas veces desde la infancia”, enfatizó.

Para Noel De la Rosa, el autoengaño es cuando se cambia la realidad por la ficción, con el propósito de obtener o lograr algún tipo de beneficio

Refirió que el autoengaño no es propio de los seres humanos, ya que hasta las plantas y los animales lo usan como estrategia para defenderse, protegerse y subsistir en su hábitat. Citó de ejemplo a las flores, que camuflan su estado para prevenirse y protegerse de los insectos y depredadores de la naturaleza.

Expuso que el autoengaño se utiliza para lograr objetivos, como en los casos de los psicólogos, que no usan determinados términos para algunos tipos de personas, según sus condiciones físicas, intelectuales o de salud.

A su juicio, la sociedad no podría mantenerse compacta si no es sobre la base del engaño y se ve como el político lo utiliza, se miente a sí mismo, para lograr ascendencia y poder.

Expresó que hay pesonas que no perciben el autoengaño en su justa dimensión y quien lo pone en práctica se le cree lo que hace y lo repite tanto que hasta se cree su mentira y la acepta como una realidad.

 Consideró un autoengaño la utilización de medicamentos sipcoactivos, de estimulantes adictivos, como drogas y alcohol, para evadir los problemas o no afrontarlos, mientras sienten alivio y placer.

https://youtu.be/9AyBRNvLML8

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO