La directora del Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Anina del Castillo, recordó este sábado que la entidad que dirige ha estado velando porque no haya un aumento inadecuado de los precios durante el desarrollo de la pandemia de coronavirus en la República Dominicana.
Durante una llamada telefónica a El Gobierno del Sábado, del Castillo detalló que el órgano protector también ha estado orientando a los ciudadanos para que sepan reclamar en el caso de que haya algún tipo de abuso en esa dirección.
“Durante la crisis, realmente nosotros hemos estado muy activos en los primeros días, sobre todo garantizando que hubiera alimentos y productos esenciales como los medicamentos, con muchos contactos con todos lo canales de distribución para evitar que durante esta primera fase hubiera problemas con la distribución, para que no se afectarán los productos al final y se encarecieron. Después, hemos estado garantizando, pues, que no haya incremento de precios inadecuados durante esta pandemia”, afirmó la funcionaria.
- Leer también: Pro Consumidor dice estará “vigilante” para evitar subida de precios durante aislamiento
Anina del Castillo indicó que debido al distanciamiento recomendado por las autoridades para evitar la circulación del virus, Pro Consumidor aplicó el uso de la tecnología para recibir las denuncias de la población, así como para orientarlos en el reclamo de sus derechos como consumidores.
Sostuvo que la entidad protectora de los derechos del consumidor ha estado consolidando en la población a que la gente conozca las vías que tiene disponible para reclamar ante cualquier acción que violen tales facultades.
“Esto es un derecho muy inmediato, esto es un derecho de todo lo que compramos”, agregó.
Aumento de precios
Sobre las denuncias de la población de que ha habido incrementos de precios en algunos productos, inclusive de los de la canasta básica, la titular de Pro Consumidor admitió que sí ha subido su costo algunos artículos puntuales, aunque lo atribuyó a que “Al no tener el instrumento normal de reclamar, la gente se pierde”.