El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, se mostró de acuerdo con que se realice una auditoría de los fondos donados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) para la ejecución de diversos programas en la República Dominicana.
“Totalmente de acuerdo con que se realice esa auditoría, nosotros apoyamos la transparencia en todos los niveles”, sostuvo Ricardo de los Santos al ser entrevistado por Moisés González.
Ricardo de los Santos, favoreció que la suspensión de dichos fondos *sea temporal y por muy poco tiempo` resaltando el impacto negativo que esta medida podría tener tanto en Haití como en el país.
El anuncio de la eliminación de la Usaid y el uso de sus fondos ha desatado un avispero tanto en la República Dominicana como en otros países de América Latina.
Tras la suspensión indefinida de las ayudas otorgadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el movimiento Participación Ciudadana justificó el uso de los fondos obtenidos desde esa organización.
A través de un comunicado de prensa, Participación Ciudadana indicó que los fondos aportados por la Usaid eran “monitoreados y auditados” tanto por la propia agencia como por “auditores independientes”.
La administración de Trump y el aliado multimillonario Elon Musk impulsan desmantelar la principal agencia humanitaria USAID al cerrar su sede y prohibir la entrada al personal , luego de la orden de Trump de congelar la mayor parte de la ayuda exterior de Estados Unidos. La agencia distribuye miles de millones de dólares en ayuda humanitaria por todo el mundo.
El 50 % de las iniciativas ejecutadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) en República Dominicana al cierre del tercer trimestre de 2024 superaban los 10 millones de dólares, siendo la partida destinada a salud y seguridad social la que concentraba el grueso de la inversión de la agencia en el país con un monto que asciende a 42.3 millones de dólares.
De acuerdo con los datos compartidos por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), para el periodo de julio a septiembre del año pasado, la Usaid apoyaba en el país unos 24 programas y proyectos que a la fecha tenían estatus de "ejecución según lo previsto", a excepción de uno, cuya fecha de cierre estaba fijada para 14 de abril de 2024 y su estatus era "en cierre".