El Gobierno de la Mañana Elecciones Municipales JCE Video

Presidente de la JCE: "¿Temer? nosotros no tememos nada, absolutamente nada"

miércoles 5 febrero , 2020

Creado por:

Julio César Castaños Guzmán | Foto: Kelvin de la Cruz

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, aseguró que ese órgano no teme a nada, porque se han hecho los preparativos necesarios de cara a las elecciones del próximo 16 de febrero.

¿Temer? nosotros no tememos nada, absolutamente nada porque el trabajo sostenido, el trabajo da sus frutos”, sostuvo este miércoles en El Gobierno de la Mañana.

Apuntó que situaciones como el retiro de Hugo Beras en la boleta del PRD no son emergencias en sí, pero necesitan una urgente atención. En ese sentido, manifestó el trabajo incansable que lleva a cabo todos los días la JCE.

Recalcó que para las elecciones de este mes hay 18 municipios en los que se usará el voto automatizado y 140 que van con la boleta manual.

El presidente de la JCE adelantó que para el domingo 16 de febrero hay más colegios, más recintos, menos opciones, más tiempo y menos votantes por mesa que en la experiencia anterior.

“Esto va a ser muy fluido y muy fácil”, destacó sobre las elecciones del 16 de febrero.

Acompañamiento

Resaltó el acompañamiento de la misión de observación de la OEA, Unión Interamericana de los Organismos Electorales (Uniore), acompañamiento técnico de IFES, así como los 1,801 observadores de Participación Ciudadana.

“Nosotros no tenemos ningún problema tampoco, porque nosotros no estamos haciendo nada que no pueda ser no observado, a mí me gusta la palabra acompañado”, aseveró.

Sobre la petición de un sector político que pide que los seriales de los equipos sean confirmados el mismo día de las elecciones, Castaños Guzmán indicó al final lo importante es que cada uno de esos equipos está rotulado, tiene su nombre y están atados a la tierra.

Quejas de contra la JCE

Castaños Guzmán subrayó que aunque no estén de acuerdo ni acepten ciertos reclamos hechos por un sector político, admitió que se trata de la libertad de expresión.

“Es preferible esto que ocurra, a que un silencia tipo lápida de cementerio, caiga sobre la expresión en la democracia de la opinión que tengan los partidos políticos y los líderes como tal”, expresó en referencia a reclamos hechos por el expresidente Leonel Fernández.

Afirmó que la JCE ha demostrado su capacidad en estos meses, con la llegada de dos leyes nuevas, las cuales tienen grandes contradicciones, así como la organización de unas primarias con poco tiempo.

Algunos partidos políticos proponen que no se de ningún resultado mientras hayan personas votando. En ese tenor, Castaños indicó que ante el hecho de que tendrán menos electores por colegio, con el 50 % de los votos computados deberían comenzar a divulgar resultados.

“Ante la solicitud de revisión de ese punto que hacen algunos partidos, es algo que la JCE tiene que verlo, analizarlo y no decir que no por decir que no”, expuso el magistrado al enfatizar que lo importante es llegar a un punto de concertación para tranquilidad del pueblo.

Moisés Arias

Periodista egresado de la UASD, con diplomado de Unibe en Economía para Comunicadores. Excoordinador matutino de Z101 Digital. Síguelo en Twitter como @MoisesArias01

LO MÁS LEÍDO