Poder Judicial

Poder Judicial dice realizó más de 104,500 audiencias entre marzo y diciembre de 2020

lunes 18 enero , 2021

Creado por:

Foto: Kelvin de la Cruz

El Poder Judicial informó este lunes que de acuerdo con un informe del Servicio Judicial, las estadísticas muestran que desde marzo hasta diciembre de 2020, se efectuaron 104,534 audiencias en los tribunales del país, de los cuales 14.62 % fueron de manera presencial y 85.38 % de modo virtual.

A través de un comunicado, se indicó que estos datos motivan las declaraciones que hizo el pasado siete de enero de este año el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, quien aseguró que los tribunales han visto grandes mejoras en su funcionamiento y desempeño, a pesar de la situación de pandemia.

“Toda la información existente sobre el desempeño y gestión de cada Departamento y Distrito Judicial se encuentra disponible en línea de manera pública y gratuita en la plataforma del Servicio Judicial. Estos tableros en línea permiten el seguimiento y la rendición permanente de cuentas, de gestión, con relación a objetivos institucionales. La medida garantiza la calidad y transparencia mediante la publicación de estadísticas de operaciones en tiempo real”, indicó Molina Peña.

En el texto se aseguró que los datos también arrojan que, desde junio hasta diciembre de 2020, se recibieron 526,749 solicitudes por los tribunales, de los cuales el 89 % fueron respondidas.

De igual forma, se señaló que el porcentaje de solicitudes por materia se desarrolló de la manera siguiente: Un 48.62 % en materia civil y comercial, 30.72 % penal, 10.07 % laboral, 8.47 % inmobiliaria, 2.07 % contencioso-administrativa y tributaria y 0.04 % en otros requerimientos.

Asimismo, se agregó que el total de citas que se realizó durante ese lapso fue de 217,586; de las cuales 174,878 no fueron previamente programadas.

“Los tribunales han visto grandes mejoras en su funcionamiento y desempeño. No solo pudimos abordar la mora judicial. El Poder Judicial pudo mejorar las capacidades de manera integral en muchos aspectos”, señaló el presidente de la SCJ.

Se aseguró que esta política que forma parte del Plan Estratégico del Poder Judicial Visión Justicia 20-24, el cual establece lograr un servicio de justicia eficiente y confiable apoyado en la tecnologías y comunicaciones.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO