El economista Pavel Isa Contreras consideró que el próximo Gobierno que surja de las elecciones del 5 de julio tendrá tres grandes desafíos para reactivar la economía, afectada por la crisis de la pandemia de coronavirus.
Estos retos serán los de relanzar la economía, retomar el crecimiento y reestructurar los aparatos productivos y fiscal, para que tengan un aumento sostenido y de más calidad, según explicó.
Se basó en que el Gobierno de Danilo Medina ha buscado nuevos financiamientos para “tapar hoyos” con los 40 mil millones de pesos que compró las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ya que necesitaría más que duplicar el déficit presupuestario y agenciarse entre 300 mil a 400 mil millones de pesos para enfrentar el déficit y relanzar a los sectores productivos.
“Es decir, está en la obligación de retormar la agenda de reestructuración fiscal, de sanear las cuentas fiscales, de mejorarlas, de poner al Estado en capacidad de gastar y proveer lo que la población está demandando, pero al mismo tiempo, simultáneamente, fortalecer la capacidad productiva y convertir al tejido productivo dominicano en uno mucho más eficiente frente a este tipo de riesgo que estamos viendo”, manifestó Isa Contreras al ser entrevistado en El Gobierno de la Tarde.
Sostuvo que los efectos de la pandemia son mayores en el aparato productivo del país, porque las empresas son muy vulnerables, frágiles y débiles, a lo cual se le suma que no República Dominicana no imprime dinero, como lo hacen Europa y Estados Unidos, por lo cual se tienen mucho más dificultades para estimular el crecimento y el impacto de la crisis es mucho más severo.
Fondos de pensiones
Con relación al financiamiento de 40 mil millones de pesos otorgado al Gobierno de los recursos de las AFP, Isa Contreras descartó que éste pueda tener graves efectos inflacionarios.
El profesional de la economía opinó que los efectos serán mínimos, ya que esas entidades cuentan con dinero líquido como depósitos a la vista en el sistema financiero por un monto entre los 60 y 70 mil millones de pesos, que esperaban por colocación en el mercado.
Estima que tampoco habrá muchos riesgos financieros por haber sido prestados al Gobierno, que dijo halló esa fuente de financiación ante los inconvenientes de obtener recursos a nivel internacional de manera rápida para enfrentar la crisis generara por la pandemia y que se extenderá todavía más en el tiempo.
Estado de emergencia
Respecto a la extensión del período de estado de emergencia por otros 25 días, como ha solicitado el presidente Danilo Medina, y las reuniones que éste ha sostenido con diferentes sectores de la economía, Isa Contreras consideró que lo ha hecho para poder tener un mayor control en los sectores de la economía, ya que solo lo tiene en el sector formal, y no del todo, pero no así en el informal, que es sobre el cual ha caído el gran peso de la crisis.
Entiende que el Gobierno tiene una situación muy difícil en la actualidad, por lo cual busca el consenso, ya que si se abre la economía de manera inmediata y aumentan los contagios por coronavirus, tendría por sí solo toda la responsabilidad derivada de una eventual medida de esa naturaleza.