El viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, aseguró este miércoles que una ley de incentivos fiscales como la 28-01 que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, no es suficiente, y que se necesita un plan robusto de inversión pública y de desarrollo de las provincias en la frontera.
“Yo creo que hay que escuchar los dos instrumentos; por una parte, una ley es insuficiente, una ley de incentivos fiscales es insuficiente, necesitas un plan robusto de inversión pública, un plan de desarrollo fuerte para esas provincias, especialmente un programa que dote de infraestructura básica y de servicios sociales básicos”, manifestó al ser cuestionado sobre qué debe hacerse en lo adelante con esa ley.
Durante una entrevista telefónica en El Gobierno de la Tarde, Isa Contreras explicó que sin lo anteriormente dicho se va a tener lo que se tiene actualmente, pues pese a la ley, los beneficios terminan concentrándose en donde hay más infraestructura y servicios que es en las tres provincias del norte, mientas que las otras demarcaciones fronterizas van a seguir quedándose sin inversiones, porque no tienen las condiciones.
- Lee también: Ceara Hatton sobre Ley 28-01: no se puede seguir con la práctica de dar incentivos sin revisarlos
“Ahora sí se necesita una ley, porque la verdad es que operar la frontera tiene más costos, entonces, yo creo que es muy legítimo que los territorios más desfavorecidos por infraestructura básica, reciban un tratamiento especial”, expresó.
En ese sentido, el viceministro señaló que eventualmente el objetivo es que nadie necesite un tratamiento especial, pero que cuando hay tantos desbalances, la política pública tiene que prestar una particular atención a esos territorios.
“Ahora también los incentivos tienen que, o sea la ley tiene que ser suficientemente legítima, significa que todo el mundo tiene que estar más o menos contento con la ley, sin que alguien se sienta muy perjudicado porque el fisco no puede percibir que sencillamente hay una tronera, un hoyo fiscal, cuando se está yendo muchos recursos y hay un manejo inadecuado”, destacó.
- Lee también: Abinader afirma se mantendrán exenciones a empresas acogidas a Ley 28-01 hasta agotar 20 años
El economista puntualizó que los incentivos tienen que ser a empresas que se pueda verificar que están formando impacto económico y que producen empleos en las zonas fronterizas.
Pavel Isa Contreras hizo esas declaraciones tras detallar en cuando él no era viceministro el año pasado el Ministerio de Economía le pidió que evaluara la citada ley, por lo que hizo un estudio que reveló que las provincias de la frontera estaban quedándose rezagadas en términos económicos y social; segundo, que lo anteriormente dicho ameritaba que la política pública tuviera una atención especial a estas demarcaciones.
Agragó que el estudio también arrojó que el impacto de la ley fue positivo, pero bajo en cuanto a la generación de empleos directos y que los beneficios solo se centraron en algunas provincias de esa zona.