La viceministra de Edificaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Tomasina Pascual, informó este jueves que se está trabajando en agilizar los plazos otorgados por el ayuntamiento y/ o planeamiento urbano para la construcción de edificaciones o casas privadas en Santiago.
“Ese tema se ha estado trabajando, se ha hecho reuniones con el Ayuntamiento, con Planeamiento Urbano, con Medio Ambiente para agilizar esos plazos. El plazo que nosotros debemos tener listo un proyecto cuando entra, anda por los 66 días”, manifestó al ser cuestionada sobre los plazos establecidos para la construcción de una edificación.
Durante una entrevista en el programa especial de El Gobierno de la Mañana, desde Rancho Chito, Pascual hizo un llamado para que los promotores de dichas construcciones se acerquen al Viceministerio de Edificaciones para dar seguimiento a sus proyectos.
“Porque ese plazo no solamente depende de nosotros como parte oficial, depende también del promotor”, expresó la arquitecta al reiterar que hay que darle un seguimiento a su proyecto, para corregir lo que se le pida y así pueda iniciar su construcción rápido.
Mientras que en su intervención, el viceministro de Coordinación Regional, Luis Bastardo, destacó que el programa comunitario y social llamado Acción vial o Peón Caminero, ha venido a despertar un gran interés en la comunicadores donde el MOPC no tenía presencia, donde esas comunidades tienen caminos que requieren mantenimiento y que se había olvidado de ellos.
- Lee también: Sosa: estamos planificando e interviniendo cada punto importante de avenidas de Santiago
“Hoy en día, nosotros iniciamos ese programa con seis provincias pilotos, era la provincia Hato Mayor, provincia Monte Plata, el Seíbo, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y para sorpresa nuestra la cantidad de solicitudes que le están llegando al ministro, es solicitando precisamente que en su comunidades le sean instalado el programa Peón Caminero”, indicó.
En tanto que, el viceministro de Mantenimiento Vial, Melito Santana, refirió que unos 1,600 hombres están dispersos en todas las vías a nivel nacional, dando seguimiento y mantenimiento de las autopistas que hoy se ven en ciertos puntos embellecidas, diferente a como se veía en momentos anteriores.
“Nosotros estamos trabajando con brigadas en dos turnos de trabajo, brigadas de día y brigadas en las noches, tanto en mantenimiento vial, también como en el área de asfalto. Yo soy una persona que a las 11 de la noche estoy recibiendo informaciones de ellos”, resaltó.