Mujeres

Organizaciones condenan la violencia que persiste en el país contra las mujeres

martes 24 noviembre , 2020

Creado por:

Foto: @natmarmol

A propósito de cumplirse el 25 de noviembre, 60 años del cruel asesinato de las hermanas Mirabal, organizaciones de mujeres y feministas condenan la violencia que persiste en el país contra las féminas, tanto adultas como niñas, a la vez que expresaron que mantener la penalización del aborto en todas circunstancias, constituye violencia de Estado.

De acuerdo a un comunicado, un manifisto leído frente al Congreso Nacional al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer afirma que el 2020 ha sido un año particularmente difícil para las damas.

Resaltaron que las mujeres son las grandes afectadas en el marco del aislamiento social producto del coronavirus y que las acciones del Gobierno para enfrentar dicha situación ignoran las condiciones de desventajas que en este marco enfrentan las mujeres frente al resto de la sociedad.

Por otro lado, destacaron el feminicidio como la más grave expresión de la violencia basada en género, que cada año troncha la vida de cerca de un centenar de mujeres, y el débil e incapaz sistema judicial, que no enfrenta con efectividad la situación.

Reclamaron educación para la igualdad y la equidad de género garantizada en el curriulum, para asegurar la prevención de la violencia, y contribuir al desmonte del mandato machista que predomina en nuestra cultura, y que además es responsable de las tasas alarmantes de embarazos en adolescentes.

También condenaron las pésimas condiciones en que trabajan las mujeres, que conforman el 70 % del personal de salud, y exigen con urgencia un nuevo Código Penal, que incorpore la despenalización del aborto en tres causales.

Además, entre sus demandas destacan también la aprobación del proyecto de ley orgánica integral para la prevención, atención, sanción y reparación de la violencia contra las mujeres y las niñas, seguridad para las sobrevivientes de violencia y acceso a servicios multidisciplinarios para ellas y sus familiares cercanos.

De igual forma, valorar la situación de las mujeres del sector salud, para que se tomen los correctivos correspondientes, medidas de protección social que reconozcan la economía asistencial, ampliando las redes de seguridad social a las mujeres que trabajan en la economía informal y se reconozca el valor del trabajo de cuidado no remunerado, igual salario para hombres y mujeres por trabajo de igual valor, y frenar el acoso laboral.

Finalmente, establecimiento por parte del Ministerio Público de protocolos efectivos para combatir la violencia contra las mujeres y las niñas y los feminicidios, al tiempo que saludan la medida reciente de la PGR de eliminar las actas de compromiso entre partes en materia de violencia de género.

Las organizaciones convocantes, junto al Foro Feminista Magaly Pineda, son el Instituto Género y Familia de la UASD, Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres, Centro de Estudios de Género de Intec (CEG-Intec), Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), y Profamilia, entre otros.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO