La organización con sede en la ciudad de Nueva York Somos Community Care tendría a su cargo la responsabilidad de gerenciar la implementación de la estrategia de atención primaria en la República Dominicana.
Según informó este lunes la directora de Operaciones de Somos, Lidia Virgil, recibieron un llamado desde la Presidencia de la República con ese objetivo, ya que su modelo ha tenido mucho éxito en Nueva York.
"La medicina primaria necesita ser aumentada, necesitamos llegar a nuestras gentes más vulnerables, que están faltos de cuidado, los hospitales aquí también están sobrecargados y no estamos siendo eficientes con el cuidado de nuestro pacientes más pobres", expresó durante su intervención en La Receta Médica.
Somos Community Care es una red de dos mil proveedores de salud en el Bronx, Queens, Manhattan y Brooklyn, que tiene a su cargo dar atención primaria a cerca de un millón de personas en condición de pobreza.
La médico familiar indicó que el éxito de esa organización se basa en la buena gestión que han realizado hace más de cuatro años, donde los médicos reciben incentivos según aumentan la calidad de vida de los pacientes y bajan los indicadores de salud.
Afirmó que el trabajo que realizan en Nueva York se puede implementar y duplicar en la República Dominicana, con los recursos que el Estado la asigna a ese sector, se haría "un traje a la medida".
Horacio Stagno, quien también habló en nombre de Somos en el programa radial, informó que posiblemente para marzo se tenga una propuesta, para que sea consensuada, de un plan piloto para la atención primaria.
"Estamos haciendo un levantamiento. Estamos tratando de entender los distintos actores. Nuestro modelo, nuestra propuesta se fundamenta en que el médico y el paciente son el centro de todo lo que tiene que ver con salud y el enfoque nuestro va más que nada en darle mejores condiciones, no solamente salariales, sino mejores condiciones general a todo aquel que preste algún servicio de salud", indicó.

Horacio Stagno, CEO United Telemedicine Network | Foto: Kelvin de la Cruz
Reconoció que la inversión en salud en la República Dominicana es muy limitada, pero aseguró que, según las proyecciones financieras y el levantamiento que están haciendo, pueden hacer una correcta gestión.
El exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS) Nelson Rodríguez Monegro consideró que esa estrategia no tendrá éxito si se hace el traje a la medida, ya que uno de los problemas de sector salud en el país es la poca inversión.
"DominiCare-Proyecto de Atención Primaria"
El viernes primero de este mes, la Presidencia informó de la conferencia "DominiCare-Proyecto de Atención Primaria" dada por el doctor Ramón Tallaj, presidente y fundador de la Junta de Directores de Somos. La conferencia fue dictada a los directores de hospitales dominicanos por Tallaj.
En la nota de prensa, la Presidencia dijo que Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), "expresó que el Gobierno dominicano ha señalado la importancia de la implementación de estrategias, las cuales inciden en los indicadores de salud".
Destacó que el objetivo fundamental de la charla estuvo enfocada para que los directores de hospitales y gerentes regionales, pudiesen ver prácticas distintas, que les permitan "innovar en lo que hoy día estamos haciendo".
Pero además, indicó que el ministro de Salud Pública, Rafael Cárdenas, precisó que el Gobierno y el sistema de salud dominicano están abiertos a conocer todas las propuestas sobre este tema.