La Receta Médica Video

Oncóloga aclara que mayoría de cánceres no son de origen genético, sino esporádico

viernes 5 febrero , 2021

Creado por:

Waneidy García, oncóloga | Foto: Kelvin de la Cruz

La oncóloga Waneidy García aclaró este viernes que la mayoría de cánceres no son de origen genético, sino esporádicos por factores como cambios ambientales y cambios en el estilo de la vida de la persona.

“La parte genética está, es importante y por eso lo hacemos en la historia clínica, pero la mayoría de los cánceres no son de orígenes genéticos que esa es una confusión que hay en la población que piensan: bueno porque a mi mamá le dio, porque sí, claro tienes que tener un ojo visor porque ya lo tienes en la familia, pero aproximadamente solamente del cinco al 10 % de los cánceres son genéticos”, manifestó al ser cuestionada sobre si el cáncer se hereda.

Durante una entrevista en La Receta Médica, García sostuvo que un 80 o 90 % de cánceres que son esporádicos, es decir que son ocasionados por cambio ambientales, cambios a nivel de estilo de vida, como el consumo de comida chatarra que lleva a la obesidad, entre otros.

“Entonces, ese 90 % supera el cinco al 10 % de la parte genética. No está de más investigar porque podemos estar en esa tómbola del cinco por ciento, pero no es los más frecuente”, destacó.

En ese sentido, la cirujana oncóloga Lissette Guzmán, explicó que aunque el factor genético es un bajo porcentaje, es “sumamente importante”, ya que según dijo si una persona tiene un pariente con cáncer de mama, tiene que hacerse estudios antes de la edad estimada para detectar a tiempo la enfermedad.

“Entonces, se ha visto a nivel internacional, no tanto nosotros porque es un poco costoso lo que son las pruebas genéticas para ver las alteraciones. Entonces, nos basamos en si tienes tantos familiares con cáncer, vamos hacerte métodos diagnósticos más temprano y más frecuentes, y no te puedes salir de la consulta”, puntualizó.

Las declaraciones de ambas especialistas fueron realizadas luego de que Waneidy García asegurara que un diagnóstico de cáncer “ya no es una sentencia de muerte” y que los oncólogos quieren hacer que el cáncer se convierta en una enfermedad crónica como la diabetes y la hipertensión, que tenga diferentes líneas de tratamientos y que el paciente pueda vivir el mayor tiempo posible con la mejor calidad de vida.

“A parte de los cánceres que podemos curar de acuerdo al tiempo en el que se diagnostique, todos sabemos que mientras más temprano hagamos un diagnóstico, pues tenemos mayor probabilidad de cura en ese paciente”, expresó.

Ambas doctoras estuvieron de acuerdo que a diferencia de otros tipos de cánceres, el de colon puede ser prevenido reduciendo factores de riesgos con una alimentación sana, eliminando el consumo de grasas, eliminando el alcohol y el tabaco.

LO MÁS LEÍDO