Audio

Olgo Fernández: “Las presas han disminuido su nivel, pero no hay que alarmar ni generar pánico”  

lunes 9 septiembre , 2019

Creado por:

Olgo Fernández | Foto: Yohan Castillo

A propósito del llamado que hiciera el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Alejandro Montás, para que la población racionalice el agua potable que le llegue, el titular del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández, manifestó que entiende la preocupación, pero que no hay que alarmar ni generar pánico.

Destacó que la preocupación de él es correcta porque dirige una institución que necesita abastecimiento permanente para suplir a cerca de dos millones de ciudadanos, y que solo el Gran Santo Domingo tiene cerca de 1 millón 800 mil habitantes.

“Lo que hemos planteado es que en esta situación que estamos, tenemos el tema bajo control, es decir, las presas han disminuido su nivel, pero eso no quiere decir que tenemos que crear pánico”, señaló Fernández.

Enfatizó que tienen agua para consumo humano asegurada en Valdesia, que es el primer componente, y que lo que hay que hacer es racionalizar el líquido para el riego.

Expresó que han llevado un plan del cual la Caasd es parte, y que en el Indrhi existe el Observatorio del Agua desde donde se hacen evaluaciones semanales, a lo que se suma que ellos realizan uno diario.

“Me acaban de informar que está lloviendo en Santiago, Dajabón y gran parte de Mao, lo que pedimos es que ojalá y esas lluvias sigan subiendo a las montañas y a las cuencas, porque así suben a la zona sur, y así nos ayudan a alimentar a Taveras, a Bao, a López Angostura y a Sabana Yegua que han estado en recuperación”.

Reiteró que no hay que crear alarma, pero que sí tienen que solicitar a los ciudadanos que tomen medidas con los lavaderos.

“En este momento no tenemos agua disponible para volver a sembrar, lo que tenemos es que darle un respiro a los embalses para en enero o diciembre tener garantizada agua para la siembra de habichuelas y cebolla”, señaló.

Manifestó que no se le ha disminuido ni un milímetro a la Caasd, “entonces, si le hemos estado dando el suministro de siempre, no podemos decir que estamos afectando el volumen”.

Inversión de Monte Grande será de unos RD$ 26 mil millones

Sobre la presa de Monte Grande, el titular del Indhri dijo que “de un sueño pasó a ser una realidad”, ya que fue un proyecto para el cual el Gobierno no tenía un centavo pues nunca llegó el financiamiento  de Brasil, pero, el Gobierno acudió al BID y consiguió el mismo financiamiento a mejor tasa y mayor duración.

”Ya estamos avanzando, es un proyecto que va en marcha, pero es un proyecto múltiple, estamos trabajando para las 400 familias que vamos a desalojar, y no hemos desalojado una sola, lo vamos a hacer en febrero”, adelantó.

Informó que la inversión total programada de Monte Grande será de unos 26 mil millones de pesos (unos 405 millones de dólares).

“Ese fue el acuerdo contratado. Las adendas en proyectos como estos son obligatorias, por los eventos que se presentan. Son seis obras que se están construyendo en ese contrato”, señaló.

Adelaida Martínez

Periodista con maestría en periodismo y especialidad en comunicación institucional | Comentarista radial | Experiencia en los medios de comunicación desde el 2007.

LO MÁS LEÍDO