Haití Observatorio de la Zona Fronteriza Zona fronteriza

Observatorio seguirá situación económica, social y ambiental en zona fronteriza

viernes 30 noviembre , 2018

Creado por:

Isidoro Santana presentado Observatorio | Foto: Mepyd

El Observatorio de la Zona Fronteriza (OZF), presentado este viernes por el ministro de Economía, Isidoro Santana, permitirá hacer un seguimiento de la situación económica, social y ambiental del territorio de la zona fronteriza con Haití.

El observatorio dispone de una página web para publicaciones periódicas, con una línea de contenido apoyada en indicadores demográficos, económicos, sociales, ambientales, mapas geo-referenciados de los recursos, y potencial productivo.

Cuenta, asimismo, con estudios relativos a los principales desafíos de política pública que presenta las provincias de la zona fronteriza (Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco).

Según explicó el titular del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el observatorio está concebido como un instrumento para articular y facilitar la coordinación de las políticas sectorial, territorial y desarrollo humano para contribuir al objetivo de cohesión social y territorial.

"Uno de los resultados esperados es que permita abrir un diálogo público – privado acerca de las posibilidades de desarrollo local territorial, con el fin de establecer consensos y dirigir las decisiones de política pública e inversión privada, en las áreas que demanda la zona de frontera", expresó.

El MEPyD espera que el observatorio se convierta en un instrumento para el desarrollo social y sostenible de esa región, que históricamente ha resultado marginada en el ámbito nacional, y que ayude en la plasmación de sus potencialidades.

La visión del observatorio se inscribe en los objetivos de cohesión social y territorial de la Estrategia Nacional de Desarrollo y, en particular, impulsar el logro del objetivo específico 2.4.3 de promover el desarrollo sostenible de la zona fronteriza.

Además, busca hacer visibles los esfuerzos de las políticas gubernamentales para mejorar la calidad de vida de las provincias fronterizas y lograr mayor equidad en la distribución del ingreso.

Este observatorio tiene asiento en las oficinas de la Unidad de Estudios de Políticas Económicas y Sociales del Caribe (Uepesc) del MEPyD, y está conformado por un consejo directivo presidido por el ministro de Economía y tres funcionarios, así como por la dirección técnica del Observatorio.

Asimismo, un comité técnico que funciona en alianza entre el gobierno y la universidad, para desarrollar las actividades de investigación, análisis y estudios que alimentarán las publicaciones.

El OZF comenzó sus tareas con un diagnóstico sobre el estado de la intervención pública en la zona fronteriza para elaborar un diagnóstico que ha permitido identificar las áreas claves para el desarrollo de la zona.

Estas son el comercio transfronterizo, la seguridad, la migración, las potencialidades de inversión, el desarrollo rural, y la cobertura de servicios sociales.

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO